• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Almería pide diligencia en la llegada de medidas de apoyo para el Levante y denuncia la sensación de abandono que existe entre agricultores y ganaderos

           
Con el apoyo de

ASAJA Almería pide diligencia en la llegada de medidas de apoyo para el Levante y denuncia la sensación de abandono que existe entre agricultores y ganaderos

18/10/2012

ASAJA-Almería desea poner el acento y denunciar la sensación de abandono que existe entre los agricultores y ganaderos del Levante que se vieron perjudicados por las pasadas lluvias del 28 de septiembre, que tratan por todos los medios de volver a recuperar la actividad realizando un importante esfuerzo y sin contar por el momento con medidas de apoyo que les permitan hacer frente a las pérdidas económicas sufridas.

Según han podido constatar los servicios técnicos de la organización que han estado desplazados estas semanas en la zona visitando y asesorando a los propietarios agrícolas o ganaderos, la principal demanda existente es la de la recuperación y el arreglo de toda la red viaria afectada, que se ha visto tremendamente dañada por las lluvias y que está dificultando el acceso a las explotaciones y el transporte.

Otra de las cuestiones que más preocupan a los agricultores de la zona son los daños producidos en las conducciones y sistemas de riego, y cuya consecuencia más inmediata podrían ser los problemas de abastecimiento de agua que ya empieza a escasear de las balsas. Por otro lado, infraestructuras tan importantes como la desaladora de Cuevas está inactiva y los regantes desconocen cuándo se volverá a poner en funcionamiento.

En lo que respecta a los daños en cultivos y ganado, ASAJA recuerda que muchos de estos propietarios no pondrán seguir adelante con su campaña por lo que la llegada de medidas de apoyo resulta imprescindible para volver a reactivar la zona.

Además, ASAJA recuerda que el pasado verano el Ministerio publicó un Real Decreto por el que regulaba la concesión de ayudas y otras medidas fiscales excepcionales (reducción de los índices de rendimiento neto, exenciones en el IBI, en las cotizaciones a la seguridad social etc.) a los afectados por los incendios forestales y otras catástrofes naturales que establecían ayudas también para los titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas. Estas medidas podrían suponer un alivio para los afectados pero se requiere la puesta en marcha de estas ayudas de forma urgente y la publicación de los municipios y zonas beneficiarias.

Medidas de apoyo solicitadas por ASAJA-Almería

Además de estas medidas, ASAJA, plantea la posibilidad de la puesta en marcha de ayudas excepcionales para recuperar cuanto antes el empleo y la economía en toda la comarca y entre las que encontraríamos:

– Que se ponga en marcha una línea para planes de mejora que priorice aquellos que pretendan reparar las instalaciones agrícolas y ganaderas afectadas.

– Nuevo plan de asfaltado y arreglo de caminos rurales.

– Que las ayudas comprendidas en los fondos de desarrollo rural se dirijan a arreglar los daños producidos en empresas y comunidades de regantes.

– Plan específico de créditos con intereses bonificados para aquellas reparaciones no subvencionables.

ASAJA asimismo está participando en las reuniones que desde Asempal se está manteniendo con organizaciones territoriales y sectoriales para realizar un seguimiento de la situación y se adhiere a las peticiones formuladas a las Administraciones nacional y andaluza por parte del presidente de Asempal, José Cano García, así como a los llamamientos realizados por el resto de organizaciones y sectoriales pertenecientes a la Confederación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo