Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La volatilidad de los precios de las materias primas está vinculada con la falta de transparencia de los mercados según una veintena de países

           

La volatilidad de los precios de las materias primas está vinculada con la falta de transparencia de los mercados según una veintena de países

17/10/2012

Los ministros de Agricultura de una veintena de países han celebrado una reunión de seguimiento de la volatilidad de los precios de los alimentos, en el marco de los actos conmemorativos del Día Mundial de la Alimentación que tuvieron lugar ayer en la sede de la sede de Roma de la FAO.

Como solución, el ministro Arias Cañete propuso una mayor regulación de los mercados de materias agrícolas y la construcción de reservas de alimentos análogas a las reservas energéticas que actualmente tienen algunos Estados, y que se basan en el compromiso de los productores de poner a disposición de las autoridades una cantidad de materia en un lugar acordado ante la eventualidad de una crisis. Otros ministros enfatizaron la necesidad de una mayor regulación y control de las reservas privadas así como el aumento de los mecanismos de financiación local para los pequeños agricultores y el fortalecimiento de la colaboración con el sector privado.

Los representantes gubernamentales coincidieron en vincular la volatilidad de los precios con la falta de transparencia de los mercados de alimentos y de los mercados de futuros. Falta de información que conlleva situaciones de pánico y decisiones irracionales entre los actores que intervienen en el mercado. Por ello, es necesario reforzar la cooperación, la transferencia de información adecuada y actualizada sobre la oferta y la demanda de alimentos, y el Sistema de Información sobre Mercados Agrícolas (AMIS), puesto en marcha por el G-20 hace dos años.
Las últimas crisis alimentarias de 2007 y 2008 supusieron un aumento de hasta un 70 por ciento en los precios de algunos cereales y desde entonces mantienen un delicado equilibrio en el que cualquier mínima variación puede desatar una nueva crisis.

La reunión contó con la presencia de ministros de los siguientes países: Alemania, Bangladesh, Brasil, Chad, Ecuador, Egipto, Eritrea, España, Etiopía, Francia, Grecia, Guatemala, Hungría, Japón, Líbano, Mozambique, Países Bajos, Papua Nueva Guinea, Portugal, Sierra Leona, Sri Lanka y la República Unida de Tanzania.

Los debates abarcaron tres temas principales: ¿cómo puede incrementarse la transparencia en los mercados agrícolas y coordinarse mejor la acción internacional?, ¿cómo puede atenderse la demanda creciente de alimentos? y ¿cómo pueden limitarse los efectos de la excesiva volatilidad de los precios alimentarios sobre los más vulnerables?

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo