• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Andalucía apoya el mantenimiento de los programas operativos y el incentivo a las OPFH

           
Con el apoyo de

Andalucía apoya el mantenimiento de los programas operativos y el incentivo a las OPFH

17/10/2012

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Luis Planas, ha llamado la atención sobre la necesidad de reforzar el papel de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) en el marco de la futura Política Agrícola Común (PAC). Planas, que ha realizado estas declaraciones con motivo de la reunión mantenida ayer con representantes de la Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas (Hortyfruta), ha destacado la necesidad de que se mantengan los programas operativos e incentivar a las OPFH por los efectos positivos que tienen este tipo de estructuras organizativas, como la contribución a la concentración de la oferta. A su entender “el apoyo al sector hortofrutícola a través de las organizaciones de productores debe seguir siendo la piedra angular del sistema”.

Desde la Consejería también se respalda la propuesta de esta organización y otras interprofesionales del sector hortofrutícola, como Ailimpo y Freshfel, de modificación del reglamento de la OCM única, dado que, actualmente, el sector de frutas y hortalizas de la Unión Europea (UE) recibe apenas un 2% del presupuesto de la PAC, a pesar de que constituye el 17% de la producción de la rama agraria europea.

Así, entre otras cuestiones, se plantea que en la UE haya coherencia entre las políticas agrícolas y las políticas de competencia; una legislación clara para fomentar las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias; el establecimiento de un procedimiento rápido y flexible para la aprobación y aplicación de las normas extendidas y de un mecanismo extraordinario y rápido para aplicar normas en momentos críticos. En ese sentido, se está estudiando por parte de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente una modificación de la ley andaluza que regula las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias y su traslado al Ministerio.

Otro aspecto en el que Hortyfruta cuenta con el respaldo de la Administración andaluza es en su intención de fomentar el establecimiento de contratos tipo en el sector hortofrutícola, con los objetivos de impulsar la cooperación basada en unas buenas prácticas comerciales, asegurar la calidad de la producción de origen andaluz y proteger por igual los intereses de los productores y comercializadores presentes en el sector. Por ello, desde la Consejería se estudiarán las expectativas que tiene la interprofesional en ese sentido para trasladarlas al Ministerio y ver sus obligaciones y posible implantación, al igual que se está haciendo en otros sectores como el lácteo.

Hortyfruta

La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía (Hortyfruta) representa a la producción y comercialización de productos hortofrutícolas bajo abrigo (pimiento, tomate, calabacín, berenjena, melón, judías verdes, pepino, sandía, col china y uva de mesa). En la actualidad la integran las siguientes organizaciones: Aproa, Faeca, UPA, Asociación de Comercializadores Alhondiguistas de Frutas y Hortalizas de Andalucía y Coexphal. Todas ellas representan el 82% de la producción andaluza y contabilizan más de 30.000 hectáreas bajo abrigo y más de 50.000 explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo