Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El sector agroalimentario español mantiene su fortaleza en el exterior

           

El sector agroalimentario español mantiene su fortaleza en el exterior

15/10/2012

El sector agroalimentario español goza de una gran fortaleza en el exterior con un crecimiento interanual del 8,57% en el mes de junio. Con una cifra anual acumulada de 32.505 millones de euros es, sin duda, es uno de los motores de la exportación, pudiéndose afirmar que el consumo de alimentos y bebidas españoles en el mundo va en aumento.

Los productos hortofrutícolas encabezan el ranking, habiendo alcanzado los 12.453 millones de euros en junio, casi un 4% más que en el mismo periodo anual precedente. Por productos, destacan las hortalizas y legumbres con 3.723 millones de euros, las frutas frescas con 2.629 millones de euros y los cítricos -no incluidos en el epígrafe anterior- con 2.609 millones.

En segundo lugar, son los productos cárnicos los que mayor presencia tienen en el exterior, cuya cifra en valor alcanzó los 4.155 millones de euros. Pero es su crecimiento interanual de un 20,5% la cifra más relevante ya que significa un gran avance respecto a la misma fecha del año anterior. Son las carnes y despojos frescos, con 1.940,3 millones de euros, y las carnes y despojos congelados, con 1.902 millones de euros, los que más se han exportado.

Tienen también un lugar preferente las exportaciones de pescados y mariscos, que registraron una cifra de 2.808 millones de euros y un crecimiento interanual cercano al 10%, y el aceite de oliva, cuyo valor de ventas en el exterior ascendió a 1.940,4 millones de euros, una cifra muy similar al mismo periodo precedente.

El otro gran sector que está avanzando en el exterior es el vino. El dato interanual de junio fue de 2.323,5 millones de euros, lo que supuso un 15% más que en el periodo precedente. Los vinos con DO se exportaron por valor de 851 millones de euros, un 12,7% más y, los vinos de mesa, por valor de 667 millones de euros, con un incremento del 29%.

Principales destinos

Por mercados, sigue siendo la Unión Europea el principal destino de los productos agroalimentarios. Encabeza el ranking, Francia con 5.871 millones de euros y un crecimiento interanual en junio del 7,5%, seguido de Alemania con 3.741,8 millones, un 6,8% más, e Italia con 3.740 millones, un 5,8% más.

No obstante, las exportaciones españolas agroalimentarias están creciendo también en otros mercados como Estados Unidos, país al que se vendió por valor de 997,7 millones de euros, un 5,9% más, o Rusia, donde las exportación ha crecido cerca del 24%, con 788,7 millones de euros.

Destacan, asimismo, los mercados asiáticos como China, con 418,2 millones de euros y un crecimiento interanual del 41,3%, Japón con 390,6 millones de euros y un incremento del 32% o Emiratos Árabes Unidos, país al que se exportó por valor de 263,8 millones de euros, con un espectacular crecimiento del 70,5%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo