Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La financiación para programas de la FAO crece un 28 por ciento

           

La financiación para programas de la FAO crece un 28 por ciento

08/10/2012

La FAO ha anunciado que en los primeros ocho meses de 2012 sus programas recibieron un respaldo económico de más de 538 millones de dólares USA, lo que representa un incremento del 28 por ciento frente al mismo periodo del año pasado.

La cifra incluye contribuciones voluntarias por valor de 498 millones de dólares USA que se suman a los 40 millones de dólares del Programa de Cooperación Técnica (PCT). De las contribuciones voluntarias, 70 millones proceden de la Unión Europea, 77 millones de los proyectos de Fondos Fiduciarios Unilaterales (FFU) y más de 50 millones de Estados Unidos.

Somalia es el programa más beneficiado, con la aprobación de nuevas contribuciones por valor de 82,7 millones de dólares USA, procedentes de diferentes fuentes.

Además, durante el mismo periodo, la FAO ha ayudado a sus países miembros a programar casi 2,8 millones de dólares en inversiones para agricultura y proyectos de desarrollo rural, por medio de sus programas de cooperación con instituciones financieras internacionales.

El porcentaje de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) destinado a agricultura ha ido descendiendo desde el 17 por ciento de 1980 hasta un 3,8 por ciento en 2006. Sin embargo, desde 2007 y como consecuencia de la volatilidad de los precios de los alimentos, el gasto en agricultura ha experimentado un crecimiento constante hasta alcanzar el 5,8 por ciento en 2010.

«Con la recesión económica global afectando no solo a los proveedores habituales de AOD sino también a los países en vías de desarrollo, existe el riesgo de que esas tendencias positivas empiecen a declinar», afirmó Laurent Thomas, Subdirector General del Departamento de Cooperación Técnica. «Tenemos que permanecer vigilantes, hacer seguimiento de las tendencias e incrementar nuestros esfuerzos de promoción».

Mientras algunos de los socios tradicionalmente proveedores bilaterales de recursos han tenido que reducir sus presupuestos globales de ayuda y sus contribuciones voluntarias a la Organización, otros socios como la Unión Europea, Estados Unidos, Alemania, Noruega y el Reino Unido están manteniendo o incrementando sus contribuciones voluntarias a la FAO.

Los 10 principales socios proveedores de fondos en 2012 fueron, por orden de importancia según su contribución: la Unión Europea, Estados Unidos, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, Noruega, Japón, Australia, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, los Países Bajos, Canadá y España.

La mejora en los acuerdos de colaboración con agencias de las Naciones Unidas ha permitido cuadruplicar los fondos movilizados por la Organización bajo programas conjuntos de las Naciones Unidas hasta alcanzar los 70 millones de dólares en el último bienio.

Mecanismos como el Fondo para el Medioambiente Mundial (FMAM), con un presupuesto aprobado de casi 6,5 millones de dólares USA en 2012, están incrementando también su nivel de financiación.

«Dada la creciente competitividad en el entorno de los recursos, FAO ha estado trabajando duro para ampliar y diversificar su base de recursos y su eficiencia, demostrando la rentabilidad de las contribuciones canalizadas a través de la Organización», dijo Thomas.

El incremento de aprobaciones de FFU permite ilustrar este punto. En el bienio anterior, el total de contribuciones voluntarias aprobadas para la FAO a través de estos fondos alcanzó los 159 millones de dólares USA. Este año se ha podido constatar un incremento más rápido del ratio de aprobaciones con 77 millones de dólares movilizados ya al final de agosto. Países tan diferentes como Bangladesh, Brasil, Honduras, Libia, México, Nigeria y Arabia Saudí han comprometido fondos de esta manera, demostrando así su confianza en la experiencia y profesionalidad de la FAO.

También la demanda de Cooperación Sur-Sur (CSS) está creciendo. Desde su lanzamiento en 1996, la FAO ha establecido más de 50 acuerdos tripartitos de CSS con 40 países receptores y dos organizaciones regionales. China es uno de los principales contribuyentes al Programa CSS de la FAO. Ha aportado 30 millones de dólares y ha enviado a más de 900 expertos y técnicos a 18 países. Otros proveedores de CSS son, en orden de importancia, Vietnam, Cuba y Marruecos, así como Chile, Bangladesh y Filipinas. También países como Japón y Brasil están respaldando la CSS mediante su apoyo a misiones de corta duración de expertos y técnicos.

Además, la FAO está desarrollando asociaciones con fundaciones y entidades del sector privado. En la actualidad, la Fundación Bill y Melinda Gates es el mayor socio de la FAO en este innovador tipo de acuerdos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo