El Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña está trabajando con tres líneas estratégicas para la conservación de las poblaciones de trucha común en Cataluña: la primera, continuando con el proyecto de recuperación de la trucha común que se inició en 2008, proyecto de conservación ex situ que consiste en capturar hembras de truchas autóctonas de diferentes ríos, fresar-las al centro de recuperación de fauna de El Pont de Suert, y criar los alevines en el propio centro, devolviendo los adultos en su medio una vez fresados. Este año, el centro ya dispone de varios ejemplares reproductores separados por cuencas procedentes de los alevines eclosionados en 2009.
La segunda línea estratégica consiste en la conservación in situ mediante la promoción de tramos de alevinaje cerca de los ríos, tramos de poca pendiente y de aguas tranquilas donde el caudal se mantiene estable durante todo el año. La idea es capturar una parte de los alevines del propio río y mantenerlos en el tramo de alevinaje hasta que sean juveniles, los cuales liberarán de nuevo a los ríos de donde provienen. Con esta medida se quiere conseguir de minimizar la elevada mortalidad de alevines que se produce año tras año en los ríos de Cataluña por causas variadas, como pueden ser la variación brusca de caudales, la predación, etc.
Y la tercera línea consiste en apoyar el proyecto que está realizando la empresa ambiens, SL, la cual también captura ejemplares reproductores del propio río, los fresa en sus instalaciones y pone los huevos en cajas Vibert que se devuelven al río para que finalicen el proceso de eclosión. Precisamente, para obtener fondos para este proyecto, la empresa realiza salidas para escuchar la berrea del ciervo en las montañas del Berguedà.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.