• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Cantabria es donde mas aumenta el precio de la tierra en 2011 y Valencia donde más disminuye

           

Cantabria es donde mas aumenta el precio de la tierra en 2011 y Valencia donde más disminuye

25/09/2012

Los precios de la tierra en España bajan en 2011, continuando el retroceso iniciado en 2008. El precio en términos corrientes es de 10.003 €/ha, cifra un 1,6% más baja que en 2010 y de 2.817 €/ha en términos constantes (-3%), de acuerdo con los últimos datos publicados por la Subdirección General de Estadística del MARM.

Los precios de las tierras de cultivo descienden en un 2,4%, mientras que los precios de las tierras ocupadas por aprovechamientos (prados y pastos) se revalorizan (+5,4%). Las tierras de cultivo que muestran mayores descensos de precios son las ocupadas por cultivos protegidos (-21,9%), los cítricos (-11,4%) y, en menor medida, el viñedo (-5,0%), el arroz (-3,8%), los frutales (-3,1%) y el olivar (-2,4%).

Tanto el fresón como las hortalizas al aire libre sufren depreciaciones inferiores a la media general de los cultivos (-1,7% y -1,5%, respectivamente), mientras que las tierras de labor mantienen sus precios prácticamente constantes respecto al año
2010 (+0,2%).

La revalorización de los aprovechamientos es ocasionada por el fuerte ascenso de los prados naturales en régimen de secano (+15,8%). Dentro de este grupo, los pastizales se deprecian un 1,6%, aunque sin apenas incidencia en la variación general del grupo.

El conjunto de tierras de secano gana un 0,4% respecto a 2010, pero no compensa la pérdida de valor de las tierras de regadío (-5,1%), que marca el comportamiento general de los precios.

Por CCAA, se producen descensos de precios superiores a la media en Valencia (-9,8%), donde se registran depreciaciones en todas las categorías estudiadas, seguido de Madrid (-8,5%), al abaratarse todos los tipos de tierras en prácticamente la misma proporción; Extremadura (-7,0%) también sufre pérdidas de valor en todas las especificaciones excepto en los frutales de hueso secano, donde repite cotización. En menor medida, se devalúan las fincas en Andalucía (-3,6%), ya que la importante pérdida de valor de los cultivos protegidos (-23,7%) y del limón de regadío (-29,2%) es compensada en parte por la revalorización de las tierras donde se cultivan hortalizas al aire libre (+40,7%). Murcia, Canarias, La Rioja y Galicia también muestran un comportamiento negativo, siendo esta última la única cuyos precios caen menos que la media nacional.

En el lado positivo de la tabla, Cantabria y Asturias son las Comunidad Autónoma donde sus tierras agrarias ganan más valor (+39,2% y + 15,7%, respectivamente), si bien hay que aclarar que en ambos casos se recogen transacciones de compra-venta en una única categoría (prados naturales secano). El País Vasco, con una subida del 4,1% también muestra un comportamiento positivo, así como Aragón, Cataluña, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Baleares y Navarra, creciendo estas dos últimas por debajo del punto porcentual.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • El Fendt 516 Vario gana el Tractor del Año 2026 en Agritechnica 2025 13/11/2025
  • New Holland presenta el nuevo T4F.120F Auto Command, un tractor especializado con transmisión variable continua 13/11/2025
  • El Valtra G125 CVT Active gana el premio Tractor del Año 2026 en la categoría Utility 13/11/2025
  • ¿Qué tractor necesitas según tu explotación? 12/11/2025
  • La labranza variable mejora el rendimiento y la eficiencia, según un estudio 12/11/2025
  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo