El Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, se reunió el miércoles con los Consejeros de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Murcia; así como con el sector, para discutir las ideas sobre las que se viene trabajando para la modificación de la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico.
El Ministro espera presentar el 1 de octubre, a más tardar, un borrador de Norma al sector y las administraciones implicadas. Se iniciará entonces un periodo de debate y negociación que se espera concluya antes de final de año.
Está previsto que la propuesta simplifique la actual, reduciendo el número de categorías según el tipo de alimentación, con el fin de evitar la confusión del consumidor.
La nueva propuesta de norma hará especial hincapié en la defensa de las producciones más tradicionales, el ibérico puro de bellota. No obstante, el MAGRAMA no pretende excluir ninguno de los modelos de producción actuales, a los que muy probablemente les exija cumplir nuevos requisitos.
En la reunión del miércoles también se comentó la intención de que la propuesta de norma diferencie claramente los productos del cerdo ibérico de los del cerdo cruzado. Estos, si bien se permitirían, tendrían que estar claramente diferenciados. Al parecer, no se utilizaría la palabra “cruzado” sino otro concepto aún sin definir.
Los libros genealógicos van a tener un papel más importante en la nueva propuesta de norma. La pérdida del nivel de pureza ibérica de la cabaña podría ser subsanada mediante el establecimiento, como requisito imprescindible, que los reproductores estén inscritos en su correspondiente libro genealógico.
También hay intención de que con la modificación de la normativa se mejoren los sistemas de trazabilidad y control, para obtener una norma clara, fácilmente controlable y que garantice unos productos de calidad en el mercado.
Uno de los puntos clave de la nueva norma sería la realización de un mayor control y verificación de la misma, lo que hasta ahora ha sido una de las cuestiones en las que se han presentado más deficiencias. La idea sería la de reforzar la participación de la Interprofesional ASICI, en los procesos de verificación de la futura norma, aunque contando siempre con el control oficial por parte de las Comunidades Autónomas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.