• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ de Llauradors prevé una cosecha de algarroba similar a la del pasado año y le preocupan los movimientos especulativos en los precios

           
Con el apoyo de

LA UNIÓ de Llauradors prevé una cosecha de algarroba similar a la del pasado año y le preocupan los movimientos especulativos en los precios

20/09/2012

LA UNIÓ de Llauradors prevé una cosecha parecida de algarroba en relación a la pasada en esta campaña de recolección que se ha generalizado ya en el conjunto de las zonas productoras de la Comunitat Valenciana y que viene marcada por un incremento significativo de los robos.

La producción de algarroba podría rondar las 20.000 Tm. de una excelente calidad ante la ausencia de problemas fitosanitarios gracias a las condiciones climatológicas de esta primavera y verano pasado, sin presencia de lluvias. La producción de algarroba de la Comunitat Valenciana representa la mitad de la española y el 11% de la mundial.

En la pasada campaña y en el inicio de la actual se detectaba un incremento permanente del precio que llegó a valores de 0,30 €/kg, aunque esa cifra ha ido bajando poco a poco precisamente ahora en el inicio de la campaña sin ningún tipo de motivo justificado.

LA UNIÓ cree que ese descenso en los precios obedece única y exclusivamente a movimientos especulativos contrarios a las normas comerciales, ya que en los últimos meses ha habido una mayor demanda de algarroba como consecuencia de la menor utilización de los sustitutivos del garrofín, fundamentalmente goma Guar, en los procesos industriales en los que eran competencia ambos productos. La goma Guar es un espesante que se usa en la industria agroalimentaria mundial.

LA UNIÓ cree que existe una situación coyuntural favorable para el cultivo del algarrobo y sería importante no repetir errores pasados en los que la codicia y los malos hábitos empresariales han llevado al borde de la desaparición a un cultivo en el que somos el primer productor mundial. Aboga en este sentido por el impulso de una mesa de diálogo, junto a la Conselleria de Agricultura, para analizar el futuro del cultivo de la algarroba donde debería intervenir todo el sector, desde la parte productora hasta la comercializadora y distribuidora.

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan en esta campaña los productores de algarroba es al de los robos, pues se observa una importante repunte de los mismos. LA UNIÓ ya ha transmitido en reiteradas ocasiones a la Delegación del Gobierno la necesidad de reforzar la vigilancia y los controles durante la campaña de recolección para evitar los robos. La pasada semana un agricultor de Vinaròs fue agredido en su finca tras sorprender a los ladrones robándole más de 10.000 kg de algarrobas.

Del mismo modo insta a poner en marcha la Guía Conduce para que se pueda comprobar la autenticidad de la mercancía y perseguir posibles almacenes sospechosos de comprar algarroba robada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo