• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Descubierta una nueva especie de orquídea en la Comunidad Valenciana

           
Con el apoyo de

Descubierta una nueva especie de orquídea en la Comunidad Valenciana

20/09/2012

Santiago Català, Javier Sospedra y Pablo Tejedor, investigadores titulados en Ciencias Ambientales en el Campus de Gandia de la Universitat Politènica de València, han descubierto un nuevo híbrido de orquídea cerca de Cullera a la que han bautizado en honor a su profesora de botánica en la UPV, Pilar Donat. La nueva especie, Ophrys x donatae proviene del cruce natural entre Ophrys tenthredinifera y O. dianica, que hasta ahora nunca se había documentado. El descubrimiento ha sido publicado en la revista Flora Montibérica, publicación nacional de referencia en el mundo de la botánica en el sistema Ibérico.

Este hallazago supone un paso más en el conocimiento de la biodiversidad de la Comunidad Valenciana, algo necesario, opina Santiago Català, para planificar mejor los recursos destinados a la conservación: ‘Cuánto mejor conozcamos la biodiversidad que nos envuelve podremos realizar mejores planes de gestión y conservación de nuestros ecosistemas; no sólo de las especies, sino también de su grado de hibridación, así como de la variabilidad genética que presentan, para así asegurar su viabilidad de cara al futuro’.

Santiago Català explica que son muchas las especies del género Ophrys que pueblan la Comunidad Valenciana: ‘Algunas de ellas, como Ophrys tenthredinifera, destacan por su belleza y por sus adaptaciones evolutivas, tanto físicas como químicas (feromonas) que han desarrollado para atraer y “engañar” a insectos himenópteros, encargados de realizar la polinización de las flores mediante la denominada pseudocópula. Se pueden encontrar especies de este género en zonas de matorrales o pastizales con una elevada insolación’, puntualiza el investigador.

Según explican los investigadores, “habitualmente realizamos salidas para estudiar flora y hongos y en 2008 encontramos unos ejemplares del género Ophrys que claramente eran fruto de un cruce. Fue durante los años siguientes cuando, después de estudiar la fenología de las especies acompañantes, así como los caracteres morfológicos de Ophrys x donatae, llegamos a la conclusión de cuáles eran las especies parentales. Hicimos una exhaustiva investigación bibliográfica en la que no encontramos ninguna referencia a esta combinación y, por tanto, decidimos proponerla como nueva notoespecie.’ En el futuro, los investigadores querrían saber quién ha actuado de ‘padre y madre’ de la nueva especie.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo