Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / El PE respalda las sanciones contra la sobrepesca de caballa

           

El PE respalda las sanciones contra la sobrepesca de caballa

13/09/2012

Los eurodiputados han apoyado hoy una nueva legislación que prohíbe las importaciones de pecado y productos pesqueros procedentes de países que permitan la sobrepesca. Esta nueva legislación busca disuadir a Islandia y a las islas Feroe de seguir pescando caballa indiscriminadamente. El Parlamento Europeo también ha exigido un calendario claro para la pesca sostenible, así como sanciones contra los Estados miembros que no aporten datos pesqueros fiables.

El reglamento, que los diputados han apoyado con 659 votos a favor, 11 en contra y 7 abstenciones, introduce sanciones comerciales contra los países que permitan la sobrepesca de poblaciones de interés común, es decir, caladeros a disposición de las flotas europeas y de terceros países, cuya gestión requiere la cooperación entre ambos. El ponente de este informe es el liberal irlandés Pat the Cope Gallagher.

En caso de que estas sanciones no basten, la Comisión debería adoptar otras medidas, como limitar la prestación de servicios portuarios a buques que enarbolen el pabellón de un país incumplidor o impedir que buques europeos sean utilizados para explotar la población de interés común bajo la responsabilidad del país incumplidor. Un país que permite la «pesca no sostenible» no coopera en la gestión de la población de interés común y, por tanto, incumple los tratados internacionales.

Organización común del mercado

En su informe sobre la organización común del mercado en los sectores de la pesca y la acuicultura, Struan Stevenson (ECR, Reino Unido) aboga por unas organizaciones de productores más fuertes y mejor financiadas, que puedan hacer frente a los distribuidores. Los diputados también apoyan dar más información a los consumidores, como por ejemplo, indicando en las etiquetas del pescado fresco la fecha de llegada al puerto. Igualmente, proponen fomentar el uso de artes pesqueras más selectivas para reducir los descartes. Este informe fue aprobado por 620 votos a favor, 27 en contra y 27 abstenciones.

Calendario para la pesca sostenible y datos fiables

El pleno también ha adoptado, por 461 votos a favor, 131 en contra y 42 abstenciones, un informe sobre la reforma de la política pesquera común, elaborado por Nikolaos Salavrakos (EFD, Grecia). En él, los diputados reclaman un calendario claro para el uso sostenible de los recursos marinos y ponen de relieve que una financiación adecuada de la política pesquera común «resulta necesaria para eliminar gradualmente la sobrepesca».

Por otra parte, la Eurocámara ha dado luz verde, por amplia en un voto a mano alzada, a un informe sobre los requisitos de notificación. El texto sugiere a la Comisión Europea que adopte sanciones contra los Estados miembros que no aporten datos fiables.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo