• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Almería retoma su campaña retoma su campaña “Si sabes lo que cuesta, ¿por qué no decides a cuánto vendes”?

           
Con el apoyo de

ASAJA Almería retoma su campaña retoma su campaña “Si sabes lo que cuesta, ¿por qué no decides a cuánto vendes”?

12/09/2012

ASAJA-Almería ha analizado las perspectivas de la nueva campaña hortícola, cuyo inicio es incipiente y que viene cargada un año más de gran incertidumbre y preocupación entre los productores.

Esta campaña uno de los factores determinantes es el escaso margen que tienen los agricultores para hacer frente a unos costes mayores y que incluso antes de la subida del IVA ya se habían visto incrementados. Según cálculos de la organización, el incremento medio de los costes se sitúa alrededor del 15%, siendo insumos como los combustibles (+25%) o la electricidad (+10%) o agua (+10%) algunos de los que han sufrido importantes incrementos. Otros inputs como los plásticos (que han subido 0,30 euros/kg) y los fertilizantes se han visto incrementados en gran medida, destacando sobre todo el ácido fosfórico que se ha incrementado cerca de un 100%. Todo este incremento llega a alcanzar un sobrecoste de 5.000 euros/ha como media.

La preocupación por el constante incremento de agua, electricidad o carburantes y las repercusiones también indirectas que pudieran ocasionar (ej. transporte) preocupan en gran manera a los agricultores almerienses, “debido a que son los únicos que vienen soportando todos los incrementos en los costes de producción”, ha señalado Francisco Vargas.

Por este motivo desde la organización se pretende retomar la campaña del año pasado “Agricultor: si sabes cuánto cuesta, por qué no decides a cuánto vendes” con el ánimo de conseguir responsabilidad en el sector a la hora de vender los productos desde el inicio de la campaña para evitar que tengamos que volver a encontrarnos con crisis de precios en origen e indignación entre los agricultores como ocurre todos los años.

ASAJA considera imprescindible que cada agricultor vele por sus intereses e intente conseguir el mejor precio posible, para ello debe estar en contacto permanente con su comercializadora exigiéndole en cada momento el mejor precio para su producto y rechazar aquellos que signifiquen vender a pérdidas. ASAJA planificará reuniones por toda la provincia para intercambiar opiniones con los agricultores en este sentido y recibir propuestas a los problemas del sector que serán reflejados en un documento.

Gran parte de las cuestiones y los problemas que se trataron ayer en la comparecencia antes los medios de comunicación obedecen a una consulta pública que ASAJA ha hecho a los agricultores a través de las redes sociales.

Por supuesto sigue presente la preocupación por la cada vez mayor competencia de Terceros Países, sobre todo ahora que entra en vigor el Acuerdo con Marruecos y las posibles repercusiones que esto pueda traer al sector almeriense, a la vez que se ha reclamado vigilancia, rigor y transparencia en los controles para garantizar que se cumple con todos estos acuerdos comerciales.

“La sensación de indefensión es muy grande, los agricultores sólo piden competencia en condiciones de igualdad” ha afirmado el Presidente de ASAJA-Almería.
Asimismo se ha vuelto a recordar que ahora la justificación de las importaciones es mayor y se ha insistido en la importancia de informar al sector sobre la situación en las Aduanas.

Por otro lado, la organización agraria ha señalado el repunte que viene produciéndose de robos en las explotaciones agrarias en estas semanas, desde ASAJA se apunta la necesidad de que se incrementen los controles en los puntos de venta y en que se debe seguir con el trabajo de vigilancia de las zonas agrícolas. Además, Vargas hizo una firme defensa a iniciativas como vallar las propiedades privadas para impedir el paso de personas ajenas a la explotación como posible medida de seguridad, para lo que se mantendrán reuniones con diferentes Ayuntamientos para pedir que se faciliten estos trabajos.

Otro de los temas que en opinión de ASAJA-Almería deben tenerse en consideración esta campaña y que se esperan con gran interés son la puesta en marcha de la Ley de Concentración de la oferta y la Ley de Calidad Agroalimentaria, ambas destinadas a mejorar la capacidad de negociación y la transparencia del sector, sin embargo, debe seguir avanzándose para garantizar que agricultores y ganaderos sean víctimas de la especulación y se vean obligados a seguir perdiendo poder adquisitivo. “Los activos del campo almeriense contribuyen mucho más a mantener las arcas autonómicas y nacionales que lo que se ve reflejado en inversiones a este sector”, ha sido uno de los llamamientos efectuados por la organización aludiendo al importante valor que tiene el sector hortofrutícola almeriense en los intercambios comerciales andaluces y españoles y que en cambio se ve afectado por la falta de inversiones e incentivos para contribuir al desarrollo y al crecimiento de este sector de la producción agraria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo