Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Plantas bancarias para ayudar a combatir la mosca blanca

           

Plantas bancarias para ayudar a combatir la mosca blanca

11/09/2012

Una científica del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) está usando plantas que actúan como depósitos de insectos predadores, los cuales se alimentan de insectos que atacan a cultivos como la mosca blanca. Estas plantas reciben el nombre de “plantas bancarias”.

Plantas como la de la papaya, el maíz y los pimientos ornamentales pueden servir como «plantas bancarias» para una gama amplia de predadores de insectos plagas.

Las «plantas bancarias» se consideran como amigables con el medio ambiente porque reducen la necesidad de usar insecticidas y ofrecen una alternativa económica y continuada. Los predadores consumen insectos encontrados en las plantas bancarias, y luego se dispersan para encontrar y alimentarse de otros insectos objetivo, que pueden resultar dañinos a los cultivos. Antes de abandonar las plantas bancarias, la mayoría de los depredadores depositan sus huevos en las plantas, y ésta prolonga el efecto de los insectos predadores hasta las generaciones siguientes. Una reducción en el uso de pesticidas también reduce la probabilidad de que los insectos plaga tales como ácaros, trips y la mosca blanca puedan desarrollar resistencia a los pesticidas.

Utilizar las plantas bancarias no es un proceso sencillo. Los investigadores tienen que escoger no sólo los predadores apropiados, sino también una presa alternativa que se puede usar para proveer una fuente de alimento a los predadores sin representar una amenaza a los cultivos comerciales. Los investigadores también tienen que escoger las plantas bancarias y los insectos predadores que no son portadores de enfermedades que pueden infectar los cultivos comerciales.

En un estudio diseñado para la producción comercial de las flores de pascua en invernaderos en la Florida, se usó la plantas de la papaya (Carica papaya) como la planta bancaria, y la avispa no picadora Encarsia sophia como el insecto predador. Las larvas de E. sophia se alimentan en la mosca blanca (Bemisia tabaci), la cual fue el insecto objetivo. E. sophia es originaria de la Florida y no representa ninguna amenaza a los hábitats del estado.

En una serie de experimentos, los investigadores obligaron a las avispas a consumir las moscas blancas para asegurarse que las avispas podían controlar eficazmente los insectos plagas. En otro experimento, ofrecieron a las avispas la opción de consumir la mosca blanca de la papaya u otro tipo de mosca blanca que era el insecto objetivo. Los resultados, los cuales fueron publicados en la revista ‘Biological Control’ demostraron que E. sophia puede devorar ambos tipos de mosca blanca, y es muy eficaz para erradicar las moscas en los cultivos comerciales cerca de las plantas bancarias. El sistema ahora está siendo probado en invernaderos comerciales.

Los investigadores también han demostrado que el maíz puede servir como una planta bancaria para un mosquito agallador que controla la araña roja (Tetranychus urticae Koch) y están estudiando la utilidad de los pimientos ornamentales como plantas bancarias para un ácaro depredador (Amblyseius swirskii) que puede controlar eficazmente las moscas blancas y los trips. Los resultados hasta ahora son prometedores, y el concepto está ganando popularidad entre los productores de plantas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo