• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Un tapón de corcho de más de 2000 años de antigüedad conserva intactas sus propiedades

           

Un tapón de corcho de más de 2000 años de antigüedad conserva intactas sus propiedades

10/09/2012

Las conclusiones del estudio realizado por el Centre de Arqueología Subacuática de Catalunya y el Instituto Catalán del Corcho (ICSURO) demuestran la durabilidad del corcho a lo largo de los años, incluso en condiciones adversas cómo puede ser el fondo marino. En este sentido, se han comparado tapones de corcho actuales con tapones de más de 2000 años de antigüedad, encontrados en el fondo marino del Cap del Volt (Port de la Selva), así como analizado alguno de los componentes principales como la lignina, la suberina y los polisacáridos. Dichos componentes hacen que el tapón de corcho sea elástico, compresible y el material idóneo para adaptarse al cuello de la botella de vino y cava, manteniendo así el oxígeno adecuado para conservar el caldo en óptimas condiciones. Y es que, en el año 3000 A.C., el tapón de corcho ya era utilizado en Egipto, en Babilonia y en Persia para almacenar alimentos.

Asimismo, se ha analizado también la estructura celular de los tapones milenarios, comprobando que no se han degradado de manera significativa por la acción del agua marina. Esta investigación ha permitido reafirmar, entre otras conclusiones, que la utilización de los tapones de corcho era idónea para conservar el líquido que transportaban las ánforas de vino y que éste sigue siendo el material por excelencia para la preservación de vinos y cavas.

El corcho, el vino y el cava

El tapón de una botella puede desvelar grandes secretos sobre su contenido. Y es que éste no sólo sirve para preservar el líquido, sino que permite su evolución y maduración, constituyéndose como un elemento que influye en la vinificación y la determinación de las propiedades organolépticas del mismo. Así, el tándem formado por la barrica de roble y el tapón de corcho, ambos provenientes de dos árboles del mismo género botánico, el Quercus, es insuperable para la obtención de un vino con las mejores cualidades.

El papel que juega el corcho en la elaboración del vino es de gran importancia ya que es un producto natural, muy ligero, flexible, impermeable e inocuo. Además, el corcho aporta aromas positivos propios al vino, además de brindarle textura y color.

Las propiedades microcelulares del tapón, formado en un 90% por aire, posibilitan la evolución y maduración del caldo en botella gracias a su óptima permeabilidad al oxígeno y su disolución en el vino. Esto se consigue manteniendo el equilibrio entre dos reacciones químicas que tienen lugar en el vino, la reducción y la oxidación.

Además de todos estos aspectos, a nivel de salud y bienestar, los tapones de corcho han probado su inocuidad alimentaria durante muchos siglos y ésta nunca ha sido puesta en evidencia. Es más, los tapones de corcho en contacto con el vino pueden generar compuestos saludables como la “acutisimina A”, un fuerte agente antitumoral.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo