• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La industria veterinaria de la UE demanda una menor carga administrativa para ser más competitivos e innovar más

           

La industria veterinaria de la UE demanda una menor carga administrativa para ser más competitivos e innovar más

10/09/2012

Un tercio de las ventas internacionales de la industria de la sanidad animal se producen en la UE. Sin embargo, a pesar de este amplio mercado, muchas empresas europeas invierten menos en investigación para el desarrollo de nuevos productos veterinarios debido a los complicados y costosos procesos de aprobación que son exigidos por la normativa comunitaria.

IFAH, la organización que representa a la industria veterinaria europea, se queja de que dicha normativa, cuya evolución es muchas veces impredecible, implica unos costes desproporcionados de mantenimiento de productos, una insuficiente protección de datos y una demanda creciente de datos de impacto ambiental, por lo que se está convirtiendo en una verdadera barrera a la innovación de nuevos productos. Esta normativa y su evolución, muchas veces impredecible, están lastrando el deseo de inversión de las industrias, que podría conducir a una falta de desarrollo de nuevos medicamentos, lo que no solo puede tener un impacto negativo en la industria sino también la salud humana y la sanidad animal, según la IFAH.

De acuerdo con una última encuesta de la industria de la sanidad animal (Global Benchmarking Survey) que examina las interacciones entre la industria y los sistemas de regulación, no ha habido avance en el proceso de armonización de la regulación desde la última encuesta realizada en 2006.

La IFAH propone una aproximación armonizada dentro de un verdadero mercado único comunitario con una menor carga administrativa, vía el concepto 1-1-1, como única solución para asegurar la competitividad de la industria de la sanidad animal en Europa.

El concepto 1-1-1 propone un sistema de licencias únicas para todos los medicamentos veterinarios, basado en 1 único dossier comunitario en inglés para la solicitud, 1 única evaluación y 1 única de decisión de autorización válida en todos los Estados miembros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo