La calidad es un factor clave en el mercado español de cítricos, pues está orientado al consumo en fresco y a la exportación, actividades en las que España es líder en el mercado internacional . Esto significa que el manejo de las mejores variedades es un factor fundamental. Todas las variedades con potencial de calidad han sido objeto de interés por el sector citrícola español y además se estudian y se crean nuevas variedades que tienen gran repercusión en el mercado, especialmente en mandarinos.
Las nuevas demandas del sector se responden con nuevas variedades obtenidas mediante avanzados proyectos de mejora, desde hibridaciones complejas, mutaciones inducidas u obtención de triploides. Para apoyar la investigación se dispone del reconocimiento jurídico de los derechos del Obtentor, como variante sui generis de la propiedad intelectual, La mayoría de las nuevas variedades disponen de proteccion de los derechos del obtentor, lo que ha creado nuevas situaciones en la distribución de las mismas en el mercado.
Para definir las variedades se precisa un complejo examen técnico de distinción, homogeneidad y estabilidad (examen DHE), que se realiza en España, por la Oficina Española de Variedades Vegetales, de forma acreditada para toda la UE Además, todas las variedades comerciales están estudiadas y descritas dentro del Registro Oficial de Variedades (RVC), que es un referente de transparencia y manejo de variedades en el sector. Sólo se admite la certificación de material vegetal si la variedad está registrada.
Toda la información sobre las variedades obtenidas en estos trabajos sirve para apoyar el sector productor, a los obtentores y a los servicios de control y , entre otros medios, el Ministerio ha facilitado su divulgación en una reciente publicación de gran calidad.
Considerando que es de gran interés divulgar la mejor información que atañe a las variedades de cítricos , en un momento en que el mercado se encuentra especialmente interesado con sus novedades, el Ministerio organiza el próximo día 27 de septiembre de 2012, una Jornada sobre “Variedades de Cítricos. Retos y Soluciones” en la que se tratará la situación del material vegetal de los cítricos, las nuevas variedades y los nuevos retos que aportan a un sector muy activo en el que la protección de los derechos de obtentor forman parte ya de los aspectos básicos a tener en cuenta en el cultivo citrícola.
La Jornada comenzará a las 11 horas y tendrá lugar en el Salón de actos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Paseo Santa Isabel nº 1; Madrid 28071).
PROGRAMA
11 h. Presentación y apertura de la Jornada
11:15 h Los cítricos en el mundo y en España
SALVADOR ZARAGOZA, Doctor Ingeniero Agrónomo, Investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA)
11:45 h El modelo español de control sanitario de los cítricos. Obtención de variedades
L. NAVARRO, Doctor Ingeniero Agrónomo, Presidente de la Sociedad Internacional de Citricultura. Centro de Protección Vegetal y Biotecnología. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA)
12:30 h Las novedades varietales y el derecho de obtentor
CARLOS GODINHO vicepresidente de la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (CPVO)
13: 15 h La información sobre variedades y el Registro oficial
PEDRO Miguel CHOMÉ, Ingeniero Agrónomo, Jefe del Área de plantas de vivero y Recursos Fitogenéticos (S.G.M. P. y OEVV)
LUIS SALAICES, Ingeniero Agrónomo, Jefe del Área de Registro de Variedades (OEVV) (S.G.M. P. y OEVV)
14 h Coloquio con mesa redonda de ponentes
14:30 h. Clausura de la jornada




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.