En México se lleva a cabo un programa de control de la mosca de la fruta basado en la liberación de insectos estériles para controlar esta mosca. El programa utiliza irradiación para esterilizar los machos de las moscas, y luego libera los insectos estériles para aparear con las hembras de las moscas salvajes. Estos apareamientos producen huevos no viables. Con el tiempo, la población salvaje sufre un colapso. El problema que se presenta es que la irradiación usada para esterilizar las moscas puede debilitarlas e impide su capacidad de competir exitosamente contra los machos de las moscas salvajes para aparear con las hembras de las moscas salvajes.
Los científicos del Servicio de Investigación Agrícola de EEUU (ARS) han desarrollado una terapia hormonal para aumentar la competitividad de los machos de las moscas esterilizadas y mejorar la probabilidad de su apareamiento con las hembras de las moscas salvajes.
El tratamiento utiliza un análogo hormonal llamado metopreno para acelerar la madurez sexual de los machos de las moscas durante su estancia en una instalación de mantenimiento. En estudios, las moscas tratadas con metopreno estuvieron listas para su liberación cuatro días antes que las moscas que no recibieron el tratamiento. Como resultado de este suplemento dietético especial de proteína hidrolizada, las moscas estériles fueron más robustas después de su liberación y tuvieron más éxito en competir para apareamiento con las hembras de la mosca.
Los resultados de esta investigación fueron publicados en ‘Journal of Applied Entomology’
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.