• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La biotecnología de la reproducción porcina

           

La biotecnología de la reproducción porcina

05/09/2012

El Grupo de Investigación “Reproducción Animal” de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia. coordinado por el Profesor Emilio Martínez García, pionero a nivel mundial en diferentes técnicas reproductivas, que ha publicado más de 200 artículos de investigación en revistas internacionales de elevado prestigio, ha desarrollado numerosos proyectos públicos de investigación de ámbito Nacional e Internacional, así como más de 50 contratos de investigación con empresas nacionales, europeas y americanas.

En esta Jornada Técnica, se expondrán:

la situación actual de las diferentes tecnologías reproductivas que ya están siendo utilizadas por el sector porcino o que estarán a su disposición en un breve plazo de tiempo. puede destacarse el empleo de semen congelado, la preselección mediante sexaje de espermatozoides y la transferencia de embriones, frescos o criopreservados, por vía no quirúrgica.
Las principales aplicaciones de la criopreservación espermática se centran en la posibilidad de importar/exportar dosis seminales de verracos de elevado valor genético y en la creación de bancos de dosis para hacer frente a contingencias sanitarias.

El Grupo investigador también expondrá los importantes avances conseguidos. EN DOS ASPECTOS

La mejora de la calidad espermática a la descongelación, gracias a modificaciones del proceso de congelación-descongelación.

COMO Mejorar la rentabilidad de las dosis criopreservadas gracias a la adecuación práctica del procedimiento de inseminación intrauterina profunda, consiguiendo además, altas tasas de fertilidad y prolificidad.

EN DICHA JORNADA TAMBIEN SE ABORDARA

La separación espermática por citometría de flujo, ESTA incrementa notablemente los beneficios productivos de las explotaciones de animales de alto valor genético. El Grupo es referencia mundial en esta técnica, Y ha logrado aumentar los rendimientos de la misma, desarrollado el único sistema existente para la obtención de descendencia mediante procedimientos que pueden ser aplicados a nivel comercial. En estos momentos, el Grupo realiza un programa de colaboración con la empresa Sexing Technologies (Texas, EEUU) con la finalidad de acercar esta tecnología al sector industrial mediante el desarrollo de un procedimiento eficaz para la utilización del semen sexado en la especie porcina.
La transferencia de embriones, tecnología demandada por el sector porcino desde hace más de 60 años. Sin duda, la principal aplicación de esta es la posibilidad de incorporar genética dentro de una explotación con un mínimo riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas.

Durante los últimos 15 años, el Grupo ha desarrollado el único sistema existente en la actualidad para transferir los embriones por vía no quirúrgica y ha puesto a punto un sistema de vitrificación de embriones que permite mantener la viabilidad de los mismos de forma indefinida y con tasas de supervivencia excelentes. Todo ello, ha motivado que en la actualidad varias empresas nacionales e internacionales han comenzado a interesarse de forma concreta por esta tecnología que ofrece unos resultados de fertilidad y prolificidad notables cuando se transfieren embriones frescos o conservados durante un periodo de 24 horas. El Grupo se encuentra ultimando varias investigaciones para optimizar los resultados de la transferencia no quirúrgica de embriones criopreservados procedimiento que permita la conservación y el transporte internacional del material genético y su incorporación a las explotaciones de destino de forma segura y con escaso coste.

Las Jornadas se completaran con tres conferencias.

Situación actual de las nuevas técnicas de inseminación intrauterina que permiten reducir el número de espermatozoides a inseminar y aumentar, por tanto, el rendimiento de los verracos.

Otra versará sobre la producción in vitro de embriones porcinos, destacando su utilización para la clonación y la transgénesis, áreas en las que el Grupo ha investigado activamente durante los últimos años, investigaciones que concluyeron con los primeros cerdos clonados nacidos en España.

La tercera aborda los últimos descubrimientos realizados por el Grupo en colaboración con la Universidad de Sheffield sobre el “diálogo” que se establece entre los embriones y la madre. Los conocimientos de esta investigación podrían ser utilizados a nivel práctico para aumentar los rendimientos reproductivos, y disminuir notoriamente las pérdidas embrionarias que acontecen en las primeras etapas de la gestación.

Las Jornada finalizará con una conferencia sobre las ayudas, tanto públicas como privadas, a las que las empresas pueden acceder para implementar estas y otras tecnologías en sus explotaciones. Esta conferencia la impartirá el Profesor Juan María Vázquez Rojas, miembro del Grupo desde sus inicios y hoy día Director General de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo