El secretario de ganadería de UPA Federal, Román Santalla, ha recordado que, en lo que va de año, mientras los costes de producción han subido un 40% para los productores, el precio en origen de la leche ha bajado el 10%, siendo el más bajo de la Unión Europea, y ha recordado que el sector lácteo español, que mantiene 200.000 empleos y genera una cifra de negocio de 8.000 millones de euros, se ve atacado por el “nacionalismo comercial” de las grandes cadenas de distribución de Francia y Alemania, que “juegan con trampas” en el mercado español -el llamado dumping- ante la pasividad de las autoridades españolas en la materia, encabezadas por la Comisión Nacional de Competencia.
Según Román Santalla, “es de todo punto ilógico lo que ocurre en España, donde hemos llegado a una situación en la que un litro de agua vale tanto o más que un litro de leche”.
El ministro Arias Cañete se limitó ayer a anunciar que continuarán los contactos en los próximos días para “alcanzar un gran acuerdo de buena voluntad con todos los agentes en el plazo más breve posible”, mientras se tramitan las respectivas medidas legales, como el Real Decreto que traspone la normativa europea sobre el sector lácteo y la Ley de la cadena alimentaria, cuya tramitación estaba muy avanzada en los últimos meses del Gobierno de Zapatero y quedó bloqueada tras el cambio de Ejecutivo.
Cañete declaró que, de continuar así el descenso de los precios en origen y el incremento de los costes de producción, España podría convertirse en “un importador neto de leche comunitaria”, por lo que “nos impondrían los precios desde el exterior”.
Raúl Azpeleta Secretario de Organización de UPA-Palencia que participó en la reunión solicita una respuesta inmediata por parte de la industria y la distribución, ya que los ganaderos no pueden soportar más perdidas en su explotación.
Al encuentro asistieron los directores generales de la asociaciones de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES), Aurelio del Pino; la de Grandes Empresas de Distribución (Anged), Javier Millán, y la Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), Ignacio García Magarzo.
También estuvieron presentes el director general de la Federación de Industrias Lácteas (Fenil), Luis Calabozo, las Opas, además de UPA, y representantes de Cooperativas Agro-alimentarias.
Por ahora, la leche recogida en agosto no verá ningún incremento en su precio y los ganaderos quedan a la espera de la próxima reunión, fijada para el próximo jueves, en la que le volverán a exigir al ministro Cañete medidas concretas para garantizar unos precios mínimos que compensen los costes de producción en la próxima liquidación de la leche.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.