Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Situación del mercado mundial de cereales en agosto

           

Situación del mercado mundial de cereales en agosto

03/09/2012

Pese a cierto descenso inicial, los precios mundiales de cereales y oleaginosas se mantuvieron firmes durante agosto, apoyados por la preocupación persistente ante el deterioro de las perspectivas para la producción de maíz y soja en Estados Unidos, y por la expectativa de unas cosechas más reducidas en la región del Mar Negro, según el último informe del Consejo Internacional de Cereales (CIC). Recuperándose tras la caída de mediados del mes, el Índice de Cereales y Oleaginosas del CIC (GOI) ha experimentado una subida neta del 2% desde el último Informe sobre el Mercado, aunque no llegó a superar el máximo histórico registrado en julio.

La actividad bursátil se centró en las perspectivas para la producción de maíz y soja en Estados Unidos. Las lluvias se consideraban demasiado tardías para el maíz, y se sigue esperando que la producción experimente un fuerte descenso interanual, mientras que la precipitación como mucho habría estabilizado la condición de la soja. Aunque los precios se vieron presionados en ocasiones por la toma de beneficios, los subíndices del GOI para ambos cereales registraron una subida intermensual neta, ganando un 1% y un 3%, respectivamente.

Los precios mundiales del trigo siguieron respondiendo a la fuerza de los cultivos de hilera, pero también se vieron apoyados por el deterioro de las perspectivas para el trigo en el Mar Negro y en Australia. Los exportadores del Mar Negro se hicieron con gran parte de la demanda reciente, pero se esperaba que pronto escaseara la disponibilidad. No obstante, la subida de los precios se vio frenada por las buenas perspectivas para los trigos de primavera en América del Norte, y el subíndice del GOI apenas se modificó a lo largo del mes.

El índice diario de arroz del CIC experimentó una modesta subida durante el mes, aunque los mercados se comportaron de forma dispar: los precios retrocedieron en Tailandia pero subieron en otros países, entre ellos Vietnam. Las subidas se vieron limitadas por unos factores fundamentales generalmente bajistas: se prevé que las existencias mundiales al cierre de 2012/13 se mantengan en torno al nivel registrado el año pasado, y la mayoría de los exportadores – sobre todo Tailandia y la India – seguirán contando con unas reservas cómodas.

El informe de este mes incluye un enfoque del mercado que analiza la Norma sobre combustibles Renovables en Estados Unidos y la reciente solicitud de su levantamiento parcial. Un segundo enfoque del mercado estudia las tendencias de la volatilidad de los futuros de cereales y oleaginosas durante los últimos tres meses. Las oscilaciones diarias de los precios se mostraron inicialmente más pronunciadas, reflejando la creciente incertidumbre acerca de las perspectivas para las cosechas, y también varias influencias externas. No obstante, al disponerse de más información sobre las pérdidas probables de cosecha, la volatilidad decreció, especialmente en los mercados de maíz.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo