• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Los hechos y las dudas: SEPOR abriendo debate para responder a la crisis

           

Los hechos y las dudas: SEPOR abriendo debate para responder a la crisis

03/09/2012

En el marco de la 45 edición de Sepor, tendrá lugar el jueves 20 de septiembre la jornada del Plan STAR (Síntesis de Técnicas Aplicadas a la Rentabilidad), con el objetivo prioritario de tratar temas tan importantes como:
– La claves económicas en la fabricación de los piensos.
– La gestión de los riesgos en las explotaciones ganaderas.
– Los sistemas de alimentación y el bienestar animal
– Las proteínas funcionales en las diferentes etapas de la producción porcina.

Esta jornada tiene como objetivo analizar ciertas preguntas dentro de la crisis por la que está pasando el mundo pecuario debido a los altos precios de las materias primas y del perjuicio que provocan los mercados especulativos.

Aurelio Sebastia, uno de los mayores expertos y mejores conocedores del sector ganadero y productor de piensos, tanto nacional como internacional, mantiene: “muchos de los hechos que marcan la realidad actual son los culpables de la crisis: la escalada de precios de las materias primas agrícolas, el aumento de la demanda mundial de alimentos -solo en China quedan más de 800 millones de personas que no han pasado aún al modelo de consumo occidental-, la compra de materias primas a través de las denominadas pantallas como consecuencia de la globalización -además, los mercados donde actúan esas pantallas son mercados pequeños y controlables-. Así, operadores financieros que manejan estas pantallas que tuvieron grandes pérdidas con algunas materias primas no alimentarias -cuya demanda se ha desplomado de forma inesperada debido a la crisis económica-, aprovechan la situación de las materias primas alimentarias -de las que no se reducen su consumo- que irán al alza”.

Esas preguntas y sus posibles respuestas marcarán el desarrollo del Plan STAR y muchas de ellas están incluidas en la siguiente lista:

1. ¿Tenemos claro que los precios solo bajaran si somos capaces de demostrar que podemos no comprar a través de las “pantallas”?

2. ¿Nos podemos permitir el lujo de seguir sin hacer nada para resolver el problema?

3. ¿Podemos hacer como los fabricantes de pienso checos o alemanes, que han patrocinado el cultivo de colza, vendiendo las semillas (interesantes para el uso directo en el pienso) al agricultor y contratando la compra de la cosecha a un precio base más una participación en el precio de mercado?

4. ¿Podemos hacer como los fabricantes holandeses que en la década de los 80 crearon el suministro de mandioca desde el sudeste asiático, o los españoles que arrancamos en su dia la operación trigo de Ucrania a través de operadores dispuestos a comprometerse con el sector?

5. ¿Podemos empezar a no depender exclusivamente de las “pantallas”, a través de acuerdos estratégicos de abastecimiento a largo plazo con productores, por ejemplo cooperativas del sur de Francia que ofrecen contratos anuales?

6. ¿Podemos mejorar el uso de la soja, comprando soja de calidad, con fabricante en origen controlado, y no simplemente soja, para optimizar mis formulas, con análisis constantes?

7. ¿Podemos invertir para mejorar mi tecnología de fabricación e incorporar más subproductos y líquidos?

8. ¿Creemos que si no somos de verdad los mejores, vamos a sobrevivir?

9. ¿Sabemos que la optimización del factor pienso debe ser un objetivo prioritario, pero no el único dentro de la zootecnia y las mejores prácticas disponibles?

10. ¿Tenemos claro que aunque pagásemos estos precios caros la proteína producida en España, ese dinero podría revertir en el sector?

11. ¿Aprovechamos las oportunidades de la PAC y participamos a través de nuestros representantes en el diseño de la futura PAC (en trámite en el P Europeo)?

12. ¿Abordamos la situación con mente abierta como requiere un cambio de modelo radical de nuestra ganadería?

En Sepor este año se abordarán todos estos temas con un solo objetivo: mejorar la situación del sector dedicando atención principalmente a los productores ganaderos

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo