Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La gran distribución trasladará al sector primario el IVA que no repercuta en los lineales según ASAJA Castilla y León

           

La gran distribución trasladará al sector primario el IVA que no repercuta en los lineales según ASAJA Castilla y León

03/09/2012

La organización agraria ASAJA de Castilla y León exige a las marcas comerciales que han anunciado que no repercutirán el incremento del IVA en los precios de los productos que venden en el lineal, que este importe lo absorban reduciendo sus márgenes y no –como todo hace indicar– trasladándolo al primer eslabón de la cadena, representado por el sector productor. La experiencia indica que en ocasiones similares a la actual o cuando se han producido campañas de bajada de precios en las grandes superficies como estrategia comercial, la rebaja se ha trasladado de forma automática a los precios en origen.

ASAJA quiere recordar que el sector agrario no interviene en la formación de los precios de los productos, que son impuestos de forma unilateral por la industria y la gran distribución. La mayoría de los productos alimentarios son perecederos, por lo que el productor ni tan siquiera puede retenerlos en el tiempo a la espera de una mejor oferta, y en pocas ocasiones los agricultores controlan las primeras fases de acondicionamiento y transformación, o comercializan de forma conjunta volúmenes suficientemente grandes como para tener fuerza negociadora. Y ahondando más en el desamparo del sector primario, en España no hay una interprofesión a semejanza de nuestro país vecino – Francia–, no hay leyes que regulen las relaciones contractuales entre los diferentes actores de la cadena de valor de los alimentos, y no hay una protección ni identificación específica para los productos locales respecto a los importados.

ASAJA apunta que uno de los subsectores que serán sin duda la primera víctima de la estrategia comercial de Mercadona y otras grandes superficies, será el sector lácteo, un sector que atraviesa una larga y dura crisis de precios que está poniendo en serio riesgo la continuidad de la mayoría de las explotaciones. La leche se utiliza a menudo como gancho en los lineales, es habitual la práctica de venta a pérdidas, y es uno de los productos en los que se pone de manifiesto que el precio al productor no depende de las reglas del mercado sino de la “dictadura” de la gran distribución.

ASAJA de Castilla y León considera que el sector primario, la agricultura y la ganadería, se verá doblemente penalizado por la subida del IVA que entrará en vigor el próximo sábado día 1 de septiembre: por un lado bajará el consumo y por tanto la demanda de alimentos, y por otro caerán los precios si los mayores costes causados por los impuestos no se repercuten en el consumidor y se trasladan al sector productor como primer proveedor de las grandes cadenas de distribución. Ante esta situación, ASAJA de Castilla y León le exige a la Junta y al Ministerio que pongan en marcha un observatorio que dé cuenta de la evolución de los mercados en los próximos meses y que adopte medidas para impedir que una caída de las ventas o de los precios arrastre a la ruina a miles de explotaciones agroganaderas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo