• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA de CLM considera aventurado proponer ahora que se reduzca el agua para riego

           

ASAJA de CLM considera aventurado proponer ahora que se reduzca el agua para riego

03/09/2012

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha calificado de aventuradas las declaraciones realizadas por Ecologistas en Acción en las que reclama que se reduzcan las aportaciones de agua al regadío.

La Organización Agraria considera que proponer una limitación de agua para el regadío es muy precipitado porque de llevarse a cabo obligaría a planificar la campaña agrícola del próximo año sin apenas conocer las reglas del mercado y cuando todavía no existen problemas de escasez de agua para el consumo humano.

La Organización Agraria afirma que una vez más se trata de unas declaraciones demagógicas en las que ante la sensibilidad sobre el tema del agua se carga contra el sector agrario que, sin embargo, es el que más esfuerzos está realizando para hacer cultivos rentables reduciendo el consumo de agua.

Como ejemplo, ASAJA recuerda que en el Acuífero 23 se está regando con una media de 2.000 m3 por hectárea para cultivos herbáceos cuando los regantes de la zona tienen derechos inscritos para utilizar hasta 4.278 m3 por hectárea. Asimismo, el plan de extracciones anual fija una cantidad de agua aproximada para el regadío de 200 hm3 cuando en teoría los derechos asignados e inscritos son más del doble.

ASAJA considera, por tanto, que ligar las aportaciones de agua al regadío a la posible escasez de este recurso para el consumo humano es una afirmación malintencionada porque el abastecimiento de agua potable a las poblaciones está garantizada por ley.

La Organización Agraria comparte la necesidad de planificar la gestión del agua pero también recuerda a la organización ecologista lo que ocurrió en las Tablas de Daimiel que a pesar de que se presentaron denuncias ante Bruselas por considerar que se había llegado a una situación irreversible, en algo más de un año el acuífero sobreexplotado pasó de una reducción de 3.000 hm3 a 700 hm3 por obra y gracia de la naturaleza.

Por esa razón, ASAJA afirma que es bueno planificar pero no precipitarse en la adopción de medidas restrictivas y, sobre todo, intentar limitar el desarrollo productivo y social.

En este sentido, la Organización Agraria también se ha referido a la postura de las organizaciones ecologistas en relación a la protección de las aves en las zonas ZEPA, porque en vez de proponer medidas para compatibilizar la agricultura y la protección de la naturaleza se empeñan en defender posturas intransigentes en, algunos casos, en zonas en las que su declaración como zona de protección especial obedece más a razones políticas que de rigor científico.

Según ASAJA, no todo el espacio aéreo y terrestre se puede atribuir a la protección de las aves como quiere Ecologistas en Acción. Es importante proteger a las especies pero también que se paguen los daños y limitaciones de uso al afectado y defender la productividad y la creación de puestos de trabajo.

Por último, la Organización Agraria está dispuesta a informar a la organización ecologista de la realidad del cultivo en las zonas de especial protección de las aves, así como, la gestión del agua en los regadíos de nuestra región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo