Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Perros adiestrados detectan animales enfermos a distancia

           

Perros adiestrados detectan animales enfermos a distancia

25/07/2012

Una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado adiestrar perros para que detecten y localicen animales enfermos de sarna, o sus cadáveres, a kilómetros de distancia a través de las montañas. Los datos del estudio, recopilados durante 15 años en la región de las Dolonitas, en los Alpes italianos, han sido publicados en la revista BMC Veterinary Research.

Según los responsables de este trabajo piloto, las técnicas desarrolladas pueden servir para prevenir y combatir plagas de enfermedades causadas por ácaros en animales, como la sarna, y abre el camino para la aplicación de este método para casos humanos.

“El olor de un animal con sarna es único e inconfundible, ya que las heridas que causa en la piel se infectan fácilmente de bacterias. Por ello creímos que la capacidad olfativa de los perros podía ser educada para detectar animales enfermos a grandes distancias en la naturaleza”, explica el investigador del CSIC Samer Alasaad, de la Estación Biológica de Doñana.

Resultados en cifras

Durante los 15 años que duró este tramo del estudio, que sigue en marcha, los perros detectaron 292 animales muertos afectados por sarna, algunos incluso cubiertos por una capa de nieve, y 63 enfermos. No hubo falsos positivos y ninguno de los canes resultó contagiado a pesar de la cercanía con los parásitos.

En el mismo periodo de tiempo, otro grupo de trabajo, integrado por cazadores locales no ayudados por perros adiestrados, localizó solo 18 animales contagiados y 65 cadáveres con sarna.

Dos sabuesos: Ingo y Buck

Ingo y Buck, dos sabuesos bávaros de montaña, especie frecuentemente empleada en labores de caza, recibieron un adiestramiento específico durante tres meses para detectar únicamente animales afectados con el parásito de la sarna. Tras un ejercicio bien realizado, los perros eran premiados con comida y juegos, de acuerdo con las teorías de Pavlov sobre condicionamiento del comportamiento.

Ingo, que inició el estudio en 1995 cuando tenía cuatro años, falleció en 2001. En 1999 se unió al trabajo Buck, por entonces aún un cachorro de 4 meses, que ahora tiene 12 años.

“Las características de la zona de trabajo, las Dolomitas, hacían que dos perros de trabajo fueran suficientes para obtener resultados. No obstante, este estudio es solo el principio y sigue en marcha. Dados los buenos resultados no descartamos entrenar más perros para otras zonas del mundo”, concluye Alasaad.

El estudio ha sido desarrollado en colaboración con la Universidad de Torino, en Italia, y la corporación estatal keniata Kenya Wildlife Service.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo