• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / COAG exige a la administración soluciones para que un aval bancario no condicione el futuro del sector porcino

           

COAG exige a la administración soluciones para que un aval bancario no condicione el futuro del sector porcino

23/07/2012

“Un aval bancario no puede poner en jaque el futuro del sector porcino español”. Miguel Blanco, Secretario General de COAG, trasladó el viernes en Lleida al Conseller de Agricultura de Catalunya, Josep María Pelegrí, la preocupación del sector ante la negativa de las entidades bancarias a la hora de conceder préstamos. “Sin acceso a la financiación, cerca de 20.000 explotaciones no podrán cumplir los plazos establecidos por Bruselas para adaptarse a la nueva normativa de bienestar animal y se verán obligadas a cerrar”, ha remarcado.

El próximo 1 de enero de 2013 la granjas de porcino deberán esta adaptadas a la nueva normativa que, entre otras exigencias, implica un aumento de la superficie mínima de suelo libre para cada animal, el alojamiento en grupo de las cerdas gestantes y un revestimiento específico para el suelo de la explotación. Según los cálculos realizados por los SSTT de COAG, el coste de la adaptación asciende a 250-300 €/cerda, por lo que en una explotación media de 500 cerdas, la inversión total necesaria se situaría en torno a los 137.000€. Para los ganaderos es muy difícil acometer las inversiones necesarias por la falta de liquidez y las trabas para acceder a créditos bancarios. Los márgenes de rentabilidad de los últimos 2 años han sido en muchos casos negativos y no se conceden créditos al declarar pérdidas en la explotación. Pedimos a las diferentes administraciones que medien y busquen fórmulas de financiación público-privadas para evitar el cierre”, ha apuntado el Secretario General de COAG.

Respecto a la futura reforma de la PAC, el máximo responsable de COAG ha trasladado a Pelegrí la necesidad de apostar por el mantenimiento de los mecanismos de regulación del mercado con el objetivo de mitigar el impacto de la volatilidad de los precios de las materias primas básicas para la elaboración de piensos. “En una explotación de porcino, el 70% de los costes viene determinado por la alimentación animal. En el caso concreto de los ganaderos independientes, hablamos de explotaciones familiares de tipo medio, muy profesionales y eficientes, que para ajustar sus costes de de producción necesitan cierta estabilidad de precios. Sin embargo, es difícil conseguir esa estabilidad en un entorno de inestabilidad marcado por la presión especulativa de los fondos de inversión especializados en futuros de materias primas agrícolas”, ha apuntado Blanco.

España es el segundo productor de porcino de la UE y el cuarto a nivel mundial. El valor de la producción porcina en 2011 fue de 5.308 millones de euros, lo que representa el 12% de la producción final agraria y el 34% de la producción final ganadera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo