• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿La propuesta de reforma de la PAC podría introducir más equidad en los pagos?

           

¿La propuesta de reforma de la PAC podría introducir más equidad en los pagos?

12/07/2012

Uno de los objetivos que se busca en la propuesta de reforma de la futura PAC es reducir la falta de equidad en los pagos directos entre estado miembro y entre los productores. Según un estudio del Royal Institute for International Relations, este objetivo no se va a conseguir, ya que la propuesta presentada no hace cambios fundamentales en la distribución de los pagos entre y dentro de los estados miembro.

La distribución del apoyo de la PAC entre los Estados miembro y los productores va más allá de un simple argumento de equidad, según señala el informe. La PAC es una política multifuncional que tiene que apuntar a varios objetivos, complementarios o competitivos. Además, la distribución del presupuesto entre los países depende también de cierto equilibrio con la distribución del presupuesto de las otras políticas de la UE. En tercer lugar, dado los muchos años en los que ya ha estado vigente la PAC, hace que resulte políticamente muy difícil redirigir el dinero que la gente estaba acostumbrada a recibir. Por último, un cambio significativo en la redistribución del presupuesto de la PAC tendría un fuerte impacto en la estructura de costes de la explotación, suponiendo importantes consecuencias económicas.

Hasta ahora, los países de la UE-12 han recibido menos apoyo del primer Pilar que los de la UE-15. La diferencia se ha ido reduciendo con el tiempo, pero solo ligeramente. En 2008, el presupuesto del Primer Pilar fue de 37.600 millones de euros y solo un 9% se distribuyó entre los países de la UE-12, mientras que el 91% fue a la UE-15. Cinco años más tarde, del presupuesto de 45.000 millones de euros, el 17% se distribuyó entre los países de la UE-12 y el resto, a la UE-15.

Francia, Alemania, Italia y España fueron los países que más se beneficiaron en 2008 del Primer Pilar y en 2013, también fueron los que continuaron haciéndolo.

En la distribución por países de los pagos medios por hectárea, la distribución muestra grandes disparidades. En 2013, las cuantías medias oscilaron entre los 544€ de Grecia y los 83 € de Letonia.

La distribución de los pagos por productor dentro de los Estados miembro es muy variable, especialmente en Francia, Reino Unido, Dinamarca, Suecia y Finlandia. En Francia, en 2006, por ejemplo, la media de apoyo recibida por el 20% de las explotaciones que recibieron los mayores pagos fue de 42.700 €, mientras que el apoyo medio del 20% de las que recibieron menos pagos fue de 3.000 €.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La futura PAC y el presupuesto europeo son “puro humo” según el Copa-Cogeca 11/11/2025
  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo