La tormenta de piedra y agua registrada en la tarde del jueves pasado en las comarcas del llano de Lleida, y que afectó fundamentalmente el Pla d’Urgell, Segrià, el Urgell, la Noguera, y las Garrigues, ha causado daños, según una primera valoración en unas 68.000 hectáreas, 25.000 de las cuales correspondientes a cultivos agrícolas, principalmente de fruta dulce como pera, manzana, melocotón, nectarina y paraguayo, así como maíz, trigo blando, alfalfa, cebada, y almendra, entre otros muy diversos. En este punto, el director general remarcó que el tamaño considerable de la piedra caída en algunas zonas, y la afectación sobre el que se está cosechando ahora pero también de cara a próximas cosechas, además de que en muchos casos se trata de plantaciones jóvenes, algunas de las cuales se tendrán que acabar arrancando y replantar de ella.
La primera estimación facilitada por el Departamento de Agricultura de Cataluña, señala que la tormenta afectó básicamente unas 1.500 hectáreas de 5 municipios de Les Garrigues, 26.000 de once municipios de la Noguera, 13.000 de 16 municipios del Pla d’Urgell, 21.000 hectáreas de 22 municipios del Segrià, y 6.500 de seis municipios del Urgell. Todo ello supondrá, un importante descenso de la producción comercializable, lo que afectará , a los cultivos y también a los mercados.
Por cultivos, los datos de la primera estimación apuntan daños en 2.579 hectáreas de manzano, 2604 de peral, 1233 de nectarina, 7.831,2 de maíz, 6.724 de trigo blando, 1.200 de, 2022 de almendro, 1.229 de melocotoneros, entre otros cultivos varios desde albaricoquero, a cerezo, pasando por ciruelos, nogales, pistachos, membrillo, kiwi, caqui o higuera.
El DAAM ha lanzado un claro mensaje a los productores afectados para que comuniquen los daños a Agroseguro con la máxima rapidez para que los técnicos los peritos lo antes posible, e informó de que el propio conseller, Josep Maria Pelegrí, ya se poner en contacto anoche con la mencionada entidad aseguradora estatal para pedirle la máxima celeridad en estos peritajes. Vila también se refirió a la importancia de instalar redes antigranizo para más allá de el seguro agraria, implementar la protección de la producción y, así, garantizar el abastecimiento de los mercados y los beneficios económicos del sector.
La Finca experimental del IRTA en Mollerussa, seriamente afectada
La finca experimental del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (RTA), en Mollerussa, ha sido una de las más dañadas por la granizada de ayer. La tormenta fue acompañada de una fuerte granizada, con piedras que en algunos casos superaron los 7 centímetros y que provocaron daños irreparables en las plantaciones experimentales. Además de los daños en fruta del 100% y la defoliación casi completa del árbol, la piedra hizo muchos daños a ramas y troncos, por lo que la recuperación de las plantaciones para fines experimentales está en entredicho y, en todo caso, supondrá una gran pérdida económica y de información para el sector productor.
Los daños provocados a las colecciones de variedades de manzana y pera del programa de introducción y evaluación de material vegetal del IRTA, que es una de las actividades más importantes que se llevan a cabo en esta finca, son muy considerables, siendo unas de las parcelas más afectadas, lo que condicionará la Muestra Frutícola de la Feria de San Miguel y la Jornada Frutícola que se celebra anualmente en esta finca, a finales de octubre. Por otra parte, algunos de ensayos experimentales en curso se deberán de arrancar dado que los daños condicionarán la representatividad de los datos. Además, se han visto afectadas más de 20 actividades experimentales para empresas y varios ensayos sobre sistemas de formación en manzano y peral, así como también se han visto gravemente afectados diversos proyectos de investigación estatales y europeos, lo que conllevará una pérdida muy importante, tanto económica como de información para el sector productor. Los técnicos del IRTA evaluarán los próximos días las implicaciones económicas de la granizada, pero la primera valoración indica que estos daños pueden poner en entredicho la continuidad de muchas de las actividades que se llevaban a cabo, dado que se tardarán varios años para recuperar la actividad que se llevaba a cabo.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.