Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El no laboreo puede mejorar la calidad del aire

           

El no laboreo puede mejorar la calidad del aire

06/07/2012

El Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han demostrado que algunos sistemas de no laboreo pueden reducir los niveles atmosféricos de PM10 (las partículas de suelo y otros materiales que tienen un diámetro de 10 micrómetros o menos, y pueden degradar la calidad del aire), que resultan de la erosión eólica.

En EEUU, en la región del Pacífico Noroeste, los agricultores usan sistemas de producción basados en sembrar el trigo de invierno y dejar los campos en barbecho durante el verano para que el trigo pueda germinar y crecer durante el verano y el otoño. Pero controlar las malas hierbas y conservar el agua del suelo pueden requerir labrar los campos hasta ocho veces. Esta actividad produce una capa seca y suelta de partículas finas de suelo que son propensas a la erosión por los vientos fuertes del verano.

Los investigadores realizaron un estudio que ha durado 11 años, en el que se evaluó si una rotación de cultivos cereales con no laboreo en la primavera podría ayudar a mitigar la erosión del suelo. Los sistemas evaluados incluyeron la rotación típica de trigo de invierno y los campos en barbecho durante el verano; rotaciones de cebada de primavera y el trigo de primavera con no laboreo y el trigo de primavera con no laboreo y el uso de productos fitosanitarios.

Los científicos descubrieron que durante la primavera, los suelos con la rotación de la cebada de primavera y el trigo de primavera contuvieron más humedad que los suelos en los sistemas tradicionales con el trigo de invierno. Más tarde en el verano, la rotación de la cebada de primavera también proveyó más residuos de cultivos que las otras dos rotaciones. Los residuos ayudaron a prevenir la erosión del suelo. Las rotaciones del trigo de primavera y la cebada de primavera también llevaron a poros más grandes en el suelo, una mayor tasa de infiltración de agua por el suelo, más conductividad hidráulica en el suelo, y una tasa aumentada de drenaje.

Los investigadores concluyeron que los cultivos de cereales producidos con no laboreo podrían mejorar significativamente la infiltración y la retención del agua en el suelo y ayudar a retener los residuos de los cultivos más tarde en el verano. Estos resultados pueden mejorar la calidad del suelo y reducen las pérdidas del suelo a la erosión eólica.
Los resultados de estos estudios han sido publicados en las revistas ‘Journal of Soil and Water Conservation’ y ‘Soil and Tillage Research’ en el 2011.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo