Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / España produjo 43.000 tn de pescados marinos de crianza en 2011

           

España produjo 43.000 tn de pescados marinos de crianza en 2011

04/07/2012

La Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España edita cada año un informe sobre la situación de la acuicultura marina. Este estudio, en cuya elaboración APROMAR pone especial esmero y dedicación, se ha convertido por su rigor en un documento de referencia, no sólo en España, sino también en Europa.

La elaboración de este informe anual sobre la evolución del sector es importante para conocer el estado de la actividad y apoyar su desarrollo sostenible. El público objetivo del documento son, no sólo los empresarios, sino también las administraciones públicas, políticos, medios de comunicación, profesionales, estudiantes y la sociedad en general.

El informe “La Acuicultura Marina en España 2012” está disponible en la web de APROMAR http://www.apromar.es/informes.asp

Las principales conclusiones del estudio son:

– La producción de pescados marinos de crianza en España alcanzó 42.675 toneladas en 2011. Esta cifra supone una reducción de 1.213 t respecto del año previo, un -2,8% menos, aunque se trata de una media en la que se combinan decrementos en dorada (-16,8%) y corvina (-10,7%), e incrementos en lubina (15,0%) y rodaballo (9,14%).

– En 2011 había en funcionamiento en España 15 instalaciones de cría (“hatcheries”) para la reproducción comercial de peces marinos. De estas, 14 dedicadas a la reproducción de peces y 1 a crustáceos. En total produjeron 103 millones de alevines de las principales especies de peces y 3,6 millones de postlarvas de langostino. Estas cifras suponen un incremento medio de esta producción del 32% respecto de 2010.

– En 2011 los peces de la acuicultura marina española consumieron un total de 89.900 toneladas de pienso, que supone una cantidad 5,6% mayor que la de 2010.

– La facturación total en primera venta resultante de la comercialización de los pescados de crianza españoles de talla comercial ascendió en 2011 a 246 millones de euros, un 11,6% superior al valor de 2010.

– El número de empleos directos existentes en 2011 en las empresas de acuicultura marina españolas (exceptuando las dedicadas a la producción de mejillón y ostra) fue de 1.862. De ellos, 1.692 eran indefinidos y 170 temporales. Este dato supone un descenso del -2,6% sobre el ejercicio previo.

La acuicultura marina es una actividad económica relevante en la mayor parte de las costas españolas. Este sector lo forman empresas competitivas e innovadoras que están en la vanguardia de la acuicultura en Europa, que ofrecen empleo de calidad y que comercializan sus productos tanto en España como en mercados exteriores. Sin embargo, en los últimos años su desarrollo en España se ha visto frenado por motivo de la inadecuación del marco administrativo en el que debe desenvolverse y por la inexistencia de igualdad de oportunidades para competir en la Unión Europea frente a importaciones de países terceros. Es paradójico que la acuicultura marina española, pudiendo estar contribuyendo a remontar la adversa situación de crisis económica general, se esté viendo abocada a un estancamiento por cuestiones superables.

En el Informe Anual 2012 de APROMAR se urge la solución de 10 cuestiones muy concretas que son perfectamente salvables si se cuenta con voluntad política y capacidad de alineamiento de las administraciones públicas implicadas. Se trata de temas clave para la supervivencia de las empresas actuales y para el crecimiento a través de nuevos proyectos. La meta de todos ellos es la reducción de costes administrativos superfluos que pesan sobre la acuicultura y establecer una situación de igualdad de oportunidades para que las empresas puedan competir en base a su eficiencia individual, tanto nacional como internacionalmente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo