• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Anprogapor se opone al manifiesto de ASICI

           

Anprogapor se opone al manifiesto de ASICI

27/06/2012

El pasado 14 de junio se celebró la Asamblea de la Interprofesional del cerdo ibérico (ASICI), de la que es miembro Anprogapor, para elaborar una propuesta para la modificación del Real Decreto 1469/2007, de 2 de noviembre, por el que se aprobó la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos (que derogó el Real Decreto 1083/2001).

Desde Anprogapor no estamos ni de acuerdo en cómo se ha realizado la propuesta, ni en el contenido de ciertas partes de la misma, que son un claro ataque y rechazo a la parte mayoritaria de la producción de cerdo ibérico de España: el Ibérico de Cebo. Por esta razón, Anprogapor ha sido la única organización que se ha opuesto al documento aprobado en la Asamblea de ASICI. Los productos de cerdo ibérico de cebo no sólo aseguran una calidad diferenciada al consumidor, si no que además son de vital importancia para fijar empleo en el tejido industrial, evitando la temporalidad inherente a las producciones de montanera.

Según los datos oficiales del RIBER (Registro informativo de organismos independientes de control del ibérico), en el año 2011 se inspeccionaron bajo la Norma de Calidad en España 2.621.098 animales. Por categorías de alimentación, 475.063 animales son de bellota (18,12%), y 2.094.204 (79,89%) de cebo, repartiéndose el resto entre 33.116 de cebo de campo y 15.715 de recebo. En cuanto al tipo genético, la mayoría de los animales son ibéricos, 2.464.099 (94,01%), frente a sólo 156.199 ibéricos puros (6,01%).

En la coyuntura económica actual, la única categoría de ibérico que, no solo se ha mantenido si no que ha aumentado la producción, ha sido el cerdo ibérico de cebo por situar un producto diferenciado y de calidad al alcance de todos los consumidores. El mercado, el consumidor, la industria y el productor han apostado por el cerdo ibérico de cebo.

Desde Anprogapor siempre hemos defendido la existencia de dos categorías en el sector del cerdo ibérico: “Bellota” y “Cebo”. Ambas son claramente identificables por el consumidor y reflejan diferencias objetivas entre ellas: el Ibérico de Bellota donde el cerdo ha de procurarse su alimento a base de bellotas y pasto, y el Ibérico de Cebo, criado en granja, donde se le proporciona diariamente el alimento a base de piensos completos y equilibrados formulados con cereales y oleaginosas (soja principalmente) para potenciar y asegurar un desarrollo músculo-esquelético óptimo.

Las producciones de cebo son de muy diversa índole, manteniendo siempre en común la raza o las razas empleadas y la alimentación suministrada a estos animales. La decisión de cómo se crían esos animales y la forma de administrar la alimentación debe ser tomada por el productor conjuntamente con el comprador. De tal forma que hay cerdos de cebo producidos en granjas con patios, en granjas sobre cama de paja, o en granjas sobre emparrillado de hormigón. Cada sistema tiene sus ventajas y sus inconvenientes, por eso no se puede aceptar en ningún caso que desde ASICI se trate de imponer un sistema de producción para el cebo. Desde Anprogapor, como representantes del ibérico de cebo, no podemos compartir la propuesta de ASICI de imponer patios exteriores, ya que debe ser una decisión del productor/comprador.

La denominación actual de los productos comercializados según la norma de calidad deben mantenerse tal como refleja el presente RD y como reflejaba el anterior RD del 2001: “Ibérico” e “Ibérico puro”. Un cambio en alguna de estas denominaciones, o más aún, que el ibérico puro robara el nombre comercial de “ibérico”, sería una grave alteración del mercado donde los consumidores que mayoritariamente compran ibérico se encontrarían con un cambio estructural en el producto.

El sector ibérico de cebo está soportando un profunda crisis por los altos precios de las materias primas y la dificultad de trasladar los costes de producción a lo largo de la cadena, por lo que para mantener la viabilidad de un sector que ha encontrado un nicho de mercado exclusivo para el ibérico de cebo, es necesario resituar el producto en función de las necesidades actuales del consumidor español. Y para ello, la norma de calidad debe ser una aliada y no un freno que eche por tierra años de trabajo en mejora genética, sanitaria, de manejo e instalaciones del ibérico de cebo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo