• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La nueva Estrategia Europea de Bienestar Animal ofrece aspectos positivos pero falla en el transporte

           

La nueva Estrategia Europea de Bienestar Animal ofrece aspectos positivos pero falla en el transporte

26/06/2012

Los ministros de Agricultura de la UE aprobaron la semana en Luxemburgo las conclusiones del Consejo relativas a la Estrategia de Bienestar Animal de la UE y de la protección de los animales durante el transporte. Es un paso positivo, ya que este documento establece unas líneas políticas más en consonancia con las opiniones de los europeos respecto a la manera en que los animales deben ser tratados.

Las conclusiones más destacables son:

• Se subraya el importante vínculo entre la salud y el bienestar animal

• La necesidad de promover productos conseguidos con un alto bienestar animal, de manera que se convierten en los productos básicos en el futuro.

• La importancia de integrar el bienestar animal en otras áreas políticas como la Política Agrícola Común y la protección del medio ambiente

• La necesidad de considerar el bienestar de los perros y gatos en la futura legislación.

• Que cualquier intercambio internacional deba garantizar la equivalencia de normas para los productos importados.

A juicio de Alberto Díez, portavoz de ANDA, «el Consejo, mediante la adopción de estas conclusiones, está enviando un fuerte mensaje a la Comisión: la Unión Europea necesita trabajar duro y seguir mejorando el bienestar animal. Está claro que los Estados miembros y sus ciudadanos esperan más de lo que la Comisión propuso en su proyecto de estrategia».

«Damos la bienvenida a la llamada del ministro holandés, que instó a la Comisión a que estudie la introducción de legislación para los animales que actualmente no están protegidos por la ley, tales como ganado bovino de leche», agrega Díez.

El punto más negativo es la falta de soluciones al grave problema del transporte de animales vivos durante largas distancias:

– Aunque el Consejo señala que existen nuevos conocimientos científicos disponibles, se hace caso omiso de la indicación del Reglamento 1/2005, que debería conducir a una revisión del propio Reglamento.

– El Consejo reconoce la adopción por el Parlamento Europeo de la Declaración Escrita 49/2011 para reducir el transporte de animales durante más de ocho horas al matadero, pero ni siquiera menciona la petición firmada por más de 1.100.000 ciudadanos.

– El Consejo admite que algunas partes del Reglamento 1/2005 no se están aplicando, pero simplemente pide una vez más su aplicación.

– A fin de responder a los problemas existentes, en lugar de una revisión del Reglamento, el Consejo sugiere la adopción de «guías de buenas prácticas», qué un instrumento no vinculante que seguramente no sería más eficaz que las leyes que son constantemente ignoradas.

Según Díez, “es decepcionante que el Consejo ignore las opiniones del Parlamento Europeo y de los ciudadanos y proponga un sistema que en la práctica significa no tomar ninguna medida correctora y continuar con la actual situación de caos que envuelve el transporte a larga distancia de animales vivos. Proponer la continuidad de un Reglamento que nadie cumple ni desea hacer cumplir es como ponerse una venda en los ojos o mirar para otro lado”.

ANDA es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja por el bienestar animal desde 1989, especialmente desde el campo de la legislación. Además, es miembro de Eurogroup for Animals, una organización que coordina desde Bruselas las diferentes acciones que los países miembros de la Unión Europea llevan a cabo en defensa de la mejora de la calidad de vida de los animales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo