La edad de los agricultores y ganaderos de la UE cada vez es más elevada. Según estudio realizado por la Comisión Europea sobre el envejecimiento de la población agraria, en 2007 por cada productor joven (menos de 35 años) había 9 de más de 55 años. La situación es más pronunciada en la UE-15 que en la UE-12.
En la UE-27, el 43% de la población agraria tiene menos de 55 años, como media. Sin embargo, la situación no es homogénea. Alemania y Polonia son los que tiene la población agraria más joven, con un 70 y un 65%, respectivamente, de población agraria con menos de 55 años. En el lado opuesto se encuentra Portugal, donde solo el 28% de su población tiene menos de 55 años. España se encuentra por debajo de la media comunitaria pero próxima a ella con un 39% de la población con menos de 55 años.
Polonia es el país donde hay una mayor proporción de jóvenes (menos de 35 años) en el sector agrario, seguido de Finlandia y Francia. En el centro de la UE hay más relevo generacional que en el resto de zonas. En el caso de España, las regiones de Andalucía, Aragón Asturias y Cantabria tienen una proporción de jóvenes similar a la media europea (entre un 5 y 7,5% de agricultores de menos de 35 años). El resto de España tiene una proporción de jóvenes inferior a la media.
En Italia, Grecia, Reino Unido, España, Portugal, Bulgaria, Rumania, Lituania y Estonia es dentro de la UE, donde la población agraria está más envejecida. Más de la mitad de la población de estos países tiene por encima de los 55 años. En el caso de España, las CCAA de País Vasco, Navarra, Valencia y Madrid son donde hay un mayor porcentaje de agricultores con más de 55 años.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.