• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Últimos avances en producción cárnica

           

Últimos avances en producción cárnica

22/06/2012

Bajo el título “Nuevos sistemas de producción ganadera para maximizar la calidad de los productos cárnicos y el bienestar animal”, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos acogió el primer Workshop Internacional del consorcio NEWGAN. Este consorcio está formado por siete grupos de investigación asociados a cuatro instituciones que desarrollan su investigación en la Comunidad de Madrid (UCM, UPM, INIA e ICTAN-CSIC), e incide sobre las distintas estrategias a desarrollar en los nuevos sistemas de producción ganadera.

Gonzalo González Mateos, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, inauguró el encuentro aportando una visión global de la ganadería intensiva y sus retos, que vendrán marcados por el incremento de la demanda de proteína animal en países emergentes, encabezados por China y la India, y el impacto que este aumento supondrá en la demanda de cereales y soja y, por tanto, en el precio de los piensos. En países desarrollados, indicó, la producción no aumentará y seguirá marcada por la legislación ambiental, el bienestar animal y los mercados de las materias primas. Por último, el profesor González Mateos realizó un análisis DAFO de la ganadería española, a la que calificó de “sector primario potente y competitivo”.

Por su parte, el profesor James Reecy, de la Universidad de Iowa (EE UU), explicó las claves para el control de la calidad en carne de vacuno, haciendo especial hincapié en las bases moleculares y genéticas relacionadas con las características que adquiere el producto final. Según sus resultados, existe una amplia variación fenotípica en la composición nutritiva de la carne. Sin embargo, la concentración de dichos nutrientes es altamente heredable. Esto significa que la selección genética puede ser de gran ayuda para la obtención de carne de vacuno más nutritiva y sabrosa, e incluso más saludable en cuanto al perfil de ácidos grasos.

Cesare Castellini, de la Universidad de Perugia (Italia), habló sobre la relación entre la nutrición de conejos reproductores machos y la calidad de su esperma. La problemática se centra en la carencia de estudios sobre nutrición de machos reproductores y de recomendaciones específicas para mejorar sus características reproductoras. Según sus estudios, la capacidad antioxidante endógena del plasma seminal del conejo es baja. De ahí la necesidad de conseguir un equilibrio entre la composición de ácidos grasos y de antioxidantes, algo que se puede implementar a partir de la dieta. Mostró cómo la modificación en el perfil de los ácidos grasos (principalmente omega-3) y la inclusión de antioxidantes (vitamina E) mejoran la motilidad y movilidad de los espermatozoides, aumentando la probabilidad de éxito tras la inseminación de las conejas, un aspecto de vital importancia en las granjas de cría de conejos.

Por último, el profesor Adroaldo Zanella, del Scottish Agricultural College, contribuyó a la jornada explicando aspectos esenciales en el alojamiento de cerdas gestantes y lactantes, desde el punto de vista del bienestar animal. En este sentido, se intentan identificar y caracterizar los peligros y riesgos que sufren los animales en sus alojamientos, y desarrollar sistemas de alojamiento comercialmente viables. Según Adroaldo Zanella, en el alojamiento de cerdas gestantes en grupo hay que superar varios inconvenientes que actúan como “cuello de botella”, como minimizar el aumento de agresiones, la necesidad de formar personal capacitado para manejar este tipo de granjas, o capacitar a los veterinarios para enfrentarse a los nuevos patrones de enfermedad que pudieran emerger. Finalmente, el profesor Zanella demandó la necesidad de una mayor cohesión entre legisladores, investigadores, mercados, formación y comunicación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo