• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Infección experimental del virus del Nilo occidental en halcones híbridos

           

Infección experimental del virus del Nilo occidental en halcones híbridos

12/06/2012

Por primera vez, investigadores del CReSA han descrito una infección experimental con el virus del Nilo occidental (VNO) en halcones híbridos Gyr-Saker y han demostrado que pueden infectarse por este virus.

Los resultados obtenidos en este estudio demuestran que, aunque los halcones híbridos no parecen ser buenos reservorios para la transmisión del VNO a través de mosquitos, sí que pueden contraer el virus y pueden desarrollar viremia y anticuerpos frente al virus.

La fiebre del Nilo occidental (FNO) se ha convertido en una creciente preocupación para la salud pública y veterinaria desde la aparición del VNO en Nueva York en 1999. La posterior propagación panzoótica por EEUU y los brotes recientes en Europa y la cuenca del Mediterráneo han propiciado el aumentado del interés por el VNO. Aunque se han realizado numerosos estudios sobre la infección del VNO en las aves, los efectos de éste sobre las poblaciones aviares aun son ampliamente desconocidos. En Europa se ha observado que las aves rapaces son especialmente propensas a la infección por VNO.

Por lo que sabemos, este es el primer estudio en el que se realiza una infección con VNO en halcones híbridos (Falco rusticolus × Falco cherrug). En el estudio se muestra la vulnerabilidad a la infección por VNO de halcones híbridos de diez semanas de edad y criados en cautividad. No se observó ningún caso de morbilidad ni de mortalidad después de la inoculación subcutánea del VNO juntamente con extractos de glándulas salivales de mosquito. Tanto las lesiones macroscópicas como las microscópicas que se observaron resultaron similares a las que se habían descrito previamente en aves rapaces infectadas de forma experimental o natural en América del Norte.

Este estudio ha sido financiado por el proyecto europeo NADIR project (The Network of Animal Disease Infectiology Research Facilities). El artículo ha sido recientemente publicado en: Busquets N, Bertran K, Costa TP, Rivas R, de la Fuente JG, Villalba R, Solanes D, Bensaid A, Majó N, Pagès N. Experimental West Nile Virus Infection in Gyr-Saker Hybrid Falcons. Vector Borne Zoonotic Dis. 2012 Mar 26. [Epub ahead of print]

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo