• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Proponen la determinación de un ACV que considere las emisiones de CO2 del uso de la tierra

           

Proponen la determinación de un ACV que considere las emisiones de CO2 del uso de la tierra

30/05/2012

Un estudio recientemente publicado propone un nuevo método para determinar el análisis del ciclo de vida de los productos agrarios (ACV), es decir, la herramienta que evalúa el impacto que tiene sobre el medio ambiente la producción de un producto. Según los investigadores, hasta ahora para la determinación del ACV solo se tiene en cuenta las emisiones de gases de efecto invernadero de la cadena productiva, ignorando las emisiones de CO2 del uso de la tierra.

De acuerdo con el estudio, cuanta menos sea la producción en una tierra agrícola hay más probabilidad de que ésta sea abandonada y crezca vegetación, convirtiéndose en un sumidero de carbono (reservorio natural que absorbe CO2 de la atmósfera). Este sumidero de carbón no se produciría si todavía el producto es consumido, por lo que el producto sería considerado como “un potencial sumidero de carbono perdido”, que refleja las implicaciones de las emisiones de CO2 de la tierra ocupada.

Las mayores implicaciones de CO2 del uso de la tierra se han detectado, según el estudio, en la producción de vacuno y ovino, teniendo la producción de vacuno en Brasil un potencial sumidero de carbono perdido de más del doble que otras emisiones de gases de efecto invernadero. Concretamente, el estudio, que ha sido publicado en International Journal of Life Cycle Assessment, señala según su método de ACV, producir 1 kg de carne en Brasil genera las mismas emisiones que conducir un coche 1.600 km

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Se inicia la vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa en Girona 10/10/2025
  • La Cátedra de Investigación en Proteína Animal suma nueva investigadora 10/10/2025
  • Cataluña inicia hoy la vacunación contra la Dermatosis Nodular Contagiosa tras un retraso logístico en la llegada de las dosis 09/10/2025
  • Confirmado un foco de carbunco bacteridiano en una explotación bovina de Cáceres 09/10/2025
  • ¿Cómo puede saber si sus animales han contraído la Dermatosis Nodular Contagiosa? 08/10/2025
  • Cataluña destina 4 M€ en ayudas frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa 08/10/2025
  • Segundo foco de Dermatosis Nodular Contagiosa 07/10/2025
  • Cataluña inicia mañana la vacunación contra la Dermatosis Nodular Contagiosa 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo