• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Portal interactivo para determinar las zonas aptas para una mayor producción mundial de alimentos

           

Portal interactivo para determinar las zonas aptas para una mayor producción mundial de alimentos

28/05/2012

Un nuevo portal de datos en línea, creado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA), tiene como finalidad ayudar a liberar el potencial planetario para alimentar a una población en acelerado crecimiento.

El portal de Zonas agroecológicas mundiales (GAEZ) creado por la FAO y el IAASA es un instrumento de planificación concebido para ayudar a determinar las zonas aptas para una mayor producción mundial de alimentos, y mantener a la vez los recursos naturales básicos de frente al desafío del cambio climático. Según estimaciones de la FAO, la producción de alimentos necesita aumentar un 60% para 2050 a fin de alimentar a una población cuyo número se prevé que excederá los 9 000 millones de personas.

Gran parte del crecimiento necesario tendrá que lograrse aumentando la cantidad de alimentos que se produce en las tierras disponibles, debido a que la mayor parte de las mejores tierras agrícolas del mundo ya están en explotación.

La escasez de agua es otro factor que limita la ampliación de la superficie, y la intensificación de la producción de alimentos se dará en un clima que está cambiando, lo que exigirá adaptación y medidas de atenuación y tendrá que ser sostenible para proteger el uso futuro de los recursos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo