El Departamento de Agricultura de Cataluña, el Centro UdL-IRTA y la Universidad de Lleida (UdL) han firmado un convenio de colaboración para la redacción del Plan estratégico de investigación, innovación y transferencia agroalimentaria de Cataluña (2012-2016), con el que el Gobierno catalán quiere impulsar la competitividad del sector agroalimentario mediante la incorporación de la investigación y la innovación.
Se trata de un plan de Gobierno de la Generalitat que da respuesta a las resoluciones del Parlamento de Cataluña en el debate de política agraria, de 14 de abril de 2010, y que lidera el Departamento, con el apoyo de los de Economía y Conocimiento, Empresa y Empleo, y Salud. El proyecto de plan debe estar finalizado antes de fin de año.
Según el Departamento, el Plan estratégico de investigación, innovación y transferencia agroalimentaria de Cataluña (2012-2016) es un Plan de Gobierno, que necesita la complicidad y la responsabilidad de todo el sector productor (agricultura, ganadería y pesca ) y del resto de la cadena agroalimentaria (industria), además de conseguir crear vínculos, coordinación y colaboración activa entre los principales actores de I + D + i (centros tecnológicos, centros de investigación, universidades) y el consumidor de I + D + i (empresas).
El Plan estratégico de investigación, innovación y transferencia agroalimentaria de Cataluña (2012-2016) debe permitir llamar el interés de las estructuras de I + D + i catalanas hacia el sector agroalimentario. Además, la nueva PAC y el nuevo Programa Marco de Investigación (Horizon 2020) abren nuevas oportunidades para impulsar la I + D + i en el sector agroalimentario, dado que los fondos asignados para este ámbito se prevé que sean el doble que del anterior periodo.
Objetivos generales
Los objetivos generales del Plan Estratégico son los siguientes:
1) Definir el posicionamiento estratégico en el ámbito agroalimentario catalán para el 2020, como sector clave de competitividad y generación de riqueza, empezando por una evaluación de la situación de partida.
2) Identificar los principales retos de futuro en materia de generación de conocimiento, fomento de la innovación y crecimiento socioeconómico, definiendo objetivos finalistas en materia de producción científica, valorización, transferencia, competitividad y empleo.
3) Alinear todos los agente del sistema (investigación, formación, transferencia, internacionalización y tejido empresarial) hacia los objetivos prioritarios identificados, mejorando especialmente la interrelación entre empresa y centro público de investigación.
4) Captar más recursos I + D + i para el sector agroalimentario catalán.
En cuanto a la metodología del proyecto, que se concretará en el Plan Estratégico antes de fin de año, el proceso de análisis de la situación actual de I + D + i del sector agroalimentario catalán pretende ser altamente participativo, con representación amplia los agentes del sector, tanto de ámbito público como privado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.