• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos / ASAJA insta a la Comisión Europea a paralizar las negociaciones sobre el acuerdo UE- MERCOSUR

           
Con el apoyo de

ASAJA insta a la Comisión Europea a paralizar las negociaciones sobre el acuerdo UE- MERCOSUR

28/05/2012

La propuesta de ASAJA se ha presentado esta misma semana en la reunión del Grupo de Trabajo de Cítricos celebrada en Bruselas y se fundamenta en los propios informes de la Comisión Europea que reflejan las trabas a la inversión y las restricciones al transporte marítimo y a la exportación de materias primas llevados a cabo por Brasil y Argentina durante el último año. Respecto a los incumplimientos de años anteriores, no ha habido mejoras.

En el segundo Informe Anual sobre las trabas a la inversión y al comercio elaborado por la Comisión Europea y publicado en el mes de febrero, la propia Comisión denuncia barreras al comercio, incluidas las políticas proteccionistas y las restricciones al transporte marítimo y a la exportación de materias primas por parte de los países arriba citados.

De las barreras identificadas en 2011, el estudio denuncia que no hubo mejoras en los países del MERCOSUR (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) que además continuaron con algunas de sus prácticas proteccionistas.

A estas situación debemos sumar las trabas al comercio exterior impuestas por Argentina en el primer trimestre de 2012, unas prácticas que han conseguido que el crecimiento de las importaciones de este país fuera del 0% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando hasta ese momento venían creciendo a una tasa del 36%. Hay que recordar que Argentina es el único país de MERCOSUR que implementa controles a las importaciones.

Y por si esto no fuera suficiente, Argentina se propone plantear, el próximo 28 de junio en Mendoza, al resto de miembros de MERCOSUR aumentar al 35% (lo máximo permitido por la OMC) el arancel externo (AEC) que pagan terceros países para los productos que entran en cualquiera de los cuatro países miembros de MERCOSUR. Esta tasa o arancel se estableció en 1994 en el 22 %, fruto del acuerdo de Ouro Preto.

La idea del gobierno argentino y que ha sido ya expuesta por su ministro de Asuntos Exteriores, Hector Timerman, es utilizar dos varas de medir. Por un lado, aplicar una tarifa inferior al 35% para países con acuerdo de comercio abierto, caso de Chile, Venezuela, Colombia y Perú y por otro, aplicar el 35% a otros países terceros, como es la Unión Europea.

Desde ASAJA consideramos que ante la evidencia de los datos presentados existe una clara orientación, sobre todo por parte de Argentina, a poner en práctica restricciones a las importaciones, por lo que instamos a la Comisión Europea a paralizar las negociaciones que tiene abiertas con MERCOSUR ya que no se garantiza las más mínima reciprocidad en las actuaciones del gobierno argentino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OMC - ACUERDOS

  • Mercosur: Luz verde del Consejo a las salvaguardias para los productos agrarios 20/11/2025
  • FIAB ve en Mercosur una oportunidad clave para la industria alimentaria 19/11/2025
  • Arroz, pollo, azúcar, vacuno, maíz y etanol de Mercosur: denuncian dumping social y ambiental 14/11/2025
  • El sector agrario reclama al Parlamento Europeo frenar el pacto con Mercosur 06/11/2025
  • Bruselas considera que los acuerdos comerciales de la UE impulsan las exportaciones y refuerzan la resiliencia económica 04/11/2025
  • El Parlamento Europeo impulsa en India el acuerdo de libre comercio con la UE 31/10/2025
  • Bruselas propone medidas para proteger a los agricultores ante el acuerdo UE-Mercosur 09/10/2025
  • FEPEX rechaza el nuevo acuerdo entre la UE y Marruecos que extiende ventajas arancelarias al Sahara 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo