• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Altiplano boliviano fue declarado Zona Libre de Fiebre Aftosa sin Vacunación por la OIE

           

Altiplano boliviano fue declarado Zona Libre de Fiebre Aftosa sin Vacunación por la OIE

28/05/2012

El Altiplano boliviano fue declarado internacionalmente como “Zona Libre de Fiebre Aftosa sin Vacunación”, por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

Esto significa que el 12% del territorio boliviano ya cuenta con reconocimiento internacional como libre de la enfermedad sin vacunación, mientras que el 20,8 % es libre con vacunación.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, ha apoyado este trabajo, mediante el Proyecto Regional Integrado para el Control Progresivo de la Fiebre Aftosa.

El director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG), Omar Tejerina, apreció el trabajo conjunto con la FAO, que hoy está dando frutos: “El apoyo brindado por la FAO es muy importante porque su cooperación ha permitido resultados inmediatos. Los productores están muy satisfechos y nuestro gobierno también” (ver entrevista)

Gran beneficio para los pequeños productores

El reconocimiento de la OIE favorecerá directamente a 24 mil quinientos ganaderos, 85 % de los cuales corresponde a pequeños productores que obtienen su alimentación y principales fuentes de ingreso exclusivamente gracias a la ganadería.

Investigaciones publicadas por la FAO determinan que, en Bolivia, los predios de pequeños productores con menos de 25 bovinos representan el 87,5% del total de predios del país, los que además poseen el 43 % de la población bovina nacional.

“El Altiplano es una zona de pequeños productores que pueden tener ahora una mayor tranquilidad de que sus animales, que son su sustento económico y alimentario, van a tener una condición de salud estable y que no van a verse sometidos a restricciones de tipo comercial” dijo Deyanira Barrero, coordinadora regional del Proyecto Regional Integrado para el Control Progresivo de la Fiebre Aftosa de la FAO (escuchar entrevista).

La zona reconocida está conformada por 20 municipios del departamento de La Paz, 15 de Potosí y 25 de Oruro, lo que corresponde a 151.300 kms2 que representan el 56,9 % del Altiplano y el 13,9 % del territorio nacional. Dicha zona es la más sobresaliente en cuanto a la producción de ovinos y camélidos en el país: genera el 100 % de la población de alpacas del país, el 95 % de las llamas y el 85 % de los ovinos y caprinos, todas especies susceptibles a la enfermedad. (ver mapa)

La certificación obtenida permitirá a los productores del altiplano contar con nuevas oportunidades para el comercio de sus animales y subproductos, tanto en mercados nacionales como internacionales. En total, la zona cuenta con una población de 76 mil bovinos, alrededor de 1 millón 70 mil ovinos, 302 mil caprinos, 12 mil porcinos y 1 millón y medio de camélidos.

“Éste no sólo es un gran logro para Bolivia, sino que es un importante avance regional que favorece la integración en el ámbito sanitario”, señaló Deyanira Barrero, de la FAO .

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Se inicia la vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa en Girona 10/10/2025
  • La Cátedra de Investigación en Proteína Animal suma nueva investigadora 10/10/2025
  • Cataluña inicia hoy la vacunación contra la Dermatosis Nodular Contagiosa tras un retraso logístico en la llegada de las dosis 09/10/2025
  • Confirmado un foco de carbunco bacteridiano en una explotación bovina de Cáceres 09/10/2025
  • ¿Cómo puede saber si sus animales han contraído la Dermatosis Nodular Contagiosa? 08/10/2025
  • Cataluña destina 4 M€ en ayudas frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa 08/10/2025
  • Segundo foco de Dermatosis Nodular Contagiosa 07/10/2025
  • Cataluña inicia mañana la vacunación contra la Dermatosis Nodular Contagiosa 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo