• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El ganadero leridano Jaume Bernís, elegido responsable estatal del sector porcino de COAG

           

El ganadero leridano Jaume Bernís, elegido responsable estatal del sector porcino de COAG

24/05/2012

El ganadero catalán Jaume Bernís será el responsable estatal del sector porcino de COAG durante los próximos cuatro años. El productor leridano estará acompañado por el onubense Enrique Acción, que estará al frente del subsector de porcino ibérico. Así se decidió en la primera reunión del sector tras la XIII Asamblea General de esta organización, en la que, aparte de elegir a los nuevos responsables, se analizaron los principales retos que deben afrontar los productores de porcino en el futuro más inmediato. “En lo que resta de año tenemos un objetivo prioritario; trabajar para que aquellas explotaciones que han iniciado los trámites para acometer las inversiones para cumplir con la nueva normativa comunitaria de bienestar animal, y están a la espera de recibir el crédito para comenzar las obras, puedan continuar con su actividad más allá del 1 de enero del 2013 y no sean sancionadas”, ha apuntado Bernís en sus primeras declaraciones.

Durante la reunión bilateral de la semana pasada con el Ministro de Agricultura, los miembros de la Comisión Ejecutiva de COAG trasladaron esta petición a Arias Cañete para que reclame a la UE cierta flexibilidad para aquellas explotaciones que hayan iniciado las obras de adaptación pero no lleguen al plazo establecido con el 100% de las modificaciones realizadas. Además, se solicitó al titular de Agricultura que se prioricen las explotaciones de porcino en los planes de modernización de explotaciones de los Planes de Desarrollo Rural (PDRs), así como una prórroga de las bonificaciones de los intereses de los préstamos concedidos a los sectores ganaderos en el 2008 por la espectacular subida de las materias primas básicas para piensos.

Y es que el coste de la adaptación es brutal: 250-300 €/cerda, por lo que, en una explotación media de 500 cerdas, la inversión total necesaria se situaría entre los 135.000€ y los 175.000€. En España existen unas 75.000 explotaciones de cerdas, lo que se traduce en un coste global para el sector por encima de los 1.000 millones de euros. El responsable de COAG ha recordado que en la situación económica actual es muy difícil acometer las inversiones necesarias por la falta de liquidez y las trabas para acceder a créditos bancarios. “Los márgenes de rentabilidad de los últimos 5 años han sido en muchos casos negativos y no se conceden créditos al declarar pérdidas en la explotación” ha subrayado el ganadero leridano.

Durante la reunión de abril del Grupo Consultivo de la UE sobre porcino, el representante de COAG, Jaume Bernis, recordó a la Comisión Europea que en el 2001, momento en el que se acordó la fecha de entrada en vigor de la normativa de bienestar en porcino para el 2013 (se partía de una situación de elevados precios de la carne, y que ahora la situación es muy diferente, con precios muy por debajo de ese umbral y con los costes de producción en niveles récord, acumulando 5 años consecutivos de balance negativo en la cuenta de resultado de las explotaciones.

El sector porcino representa uno de los sectores de mayor importancia estratégica en el sector agrario. La producción final del sector porcino representa el 35,2% de la producción final ganadera española y el 11,4% de la producción final agraria estatal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo