Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Los programas comunitarios de protección de la naturaleza cumplen 20 años

           

Los programas comunitarios de protección de la naturaleza cumplen 20 años

22/05/2012

Ayer se celebró el vigésimo aniversario de dos instrumentos clave para la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales en la UE, a saber, la Directiva de Hábitats y LIFE, el programa de financiación de la UE en favor del medio ambiente. Hace veinte años, los Estados miembros de la UE adoptaron unánimemente la Directiva de Hábitats para proteger las especies y los hábitats en mayor peligro en toda Europa. Respondían así a las inquietudes suscitadas por el rápido deterioro de la fauna y flora silvestres y la pérdida de hábitats naturales resultantes de los cambios en el uso del suelo, la contaminación y la expansión urbana. Para permitir la recuperación de especies y hábitats, la Directiva creó la red Natura 2000 de áreas protegidas, y el instrumento financiero LIFE brindó el apoyo estratégico necesario para su desarrollo.

Dos décadas después de su adopción, la Directiva ha recorrido un largo camino en la detención de la destrucción a gran escala de los activos más valiosos de la biodiversidad, y algunas especies y hábitats ya están dando muestras de recuperación. La red Natura 2000 agrupa más de 26 000 espacios protegidos en un área de una extensión equivalente a la de Alemania, Polonia y la República Checa juntas. Cerca del 18 % del territorio de la UE está incluido ahora en la red, así como 200 000 kilómetros cuadrados de áreas marítimas protegidas. Eslovenia, por ejemplo, ha declarado como áreas protegidas más de un tercio de su territorio.

La financiación de la UE para la conservación de la naturaleza ha aumentado en los últimos veinte años. El programa LIFE, que se adoptó al mismo tiempo que la Directiva de Hábitats, ha contribuido con más de 1 200 millones de euros a la gestión y recuperación de más de 2 000 espacios Natura 2000 en toda la UE.

Los proyectos financiados por LIFE han permitido rescatar a especies amenazadas de extinción, como los mejillones de agua dulce en Alemania y la República Checa, la gamuza de los Abruzos en Italia, la víbora de Orsini en Hungría y las águilas imperiales en España. LIFE también apoya la conservación del sapo rojo en Alemania, Dinamarca, Suecia y Letonia.

La destrucción de gran alcance de hábitats ricos en vida silvestre de gran valor se ha detenido gracias a un gran número de proyectos prácticos de recuperación en toda la UE, como los destinados a proteger las dunas de arena en Lituania, a limpiar los lechos de posidonia de especies no autóctonas en Francia, así como a recuperar el Danubio en Austria, los bosques caducifolios en Suecia, los humedales en los Países Bajos y las turberas altas en Polonia y Dinamarca. Muchas de estas iniciativas se han financiado con cargo al programa LIFE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo