Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La eurodiputada Esther Herranz pide a la Comisión que permita el uso de plaguicidas específicos mientras no haya normas claras que amparen al agricultor

           

La eurodiputada Esther Herranz pide a la Comisión que permita el uso de plaguicidas específicos mientras no haya normas claras que amparen al agricultor

09/05/2012

La eurodiputada Esther Herranz intervino ayer ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para apoyar a la Asociación de Agricultores AVA – ASAJA en su reclamación para poder utilizar determinados productos fitosanitarios que les permitan combatir las plagas y mejorar así la protección de las producciones agrícolas españolas y europeas, garantizando su rentabilidad y el futuro del sector agrícola.

La eurodiputada ha denunciado la indefensión en la que se encuentran los citricultores europeos, “que llevan más de seis meses esperando por una respuesta de la Comisión Europea que a día de hoy, no ha sido capaz de presentar en tiempo y forma un documento que recoja todas esas necesidades fitosanitarias excepcionales”. Por tanto, “parece lógico que se acceda a la petición de AVA – ASAJA y se apruebe una prórroga inmediata del actual procedimiento acelerado para todas las sustancias activas reclasificadas, es decir, para todas aquellas que retira la Comisión pero para las que no da una solución en los casos que lo necesitan.

Esther Herranz ha sido muy crítica con lo que considera una inacción de la Comisión Europea para actuar en esta materia, ya que al no presentar un documento para debatir, no ha dado oportunidad al Parlamento Europeo de dar su opinión sobre este asunto y, por tanto, retrasa la solución de un problema que afecta gravemente a los agricultores. En este sentido, la eurodiputada denuncia también que a pesar de que la Comisión Europea asegura que está en proceso de revisar y actualizar la legislación fitosanitaria de la UE, incluido el régimen de importación, no ha iniciado todavía ese proceso y, en consecuencia, no permite que los agricultores afectados participen aportando su opinión, una situación que considera otra grave indefensión.

Por ello, ha pedido que mientras no se abra el procedimiento legislativo y el proceso de consultas a los afectados, se atiendan las peticiones de AVA – ASAJA y se incluyan de nuevo en el Reglamento las sustancias fitosanitarias retiradas del mercado por decisión comunitaria, en tanto no exista una regulación clara que ampare a los productores.

Asimismo, Esther Herranz ha querido llamar la atención sobre la situación concreta del sector de los cítricos, para los que no está recogido el uso del plaguicida que combate la denominada mosca del cítrico, lo cual impide tratar esta enfermedad en la UE. Ello coloca de nuevo en una situación de indefensión y vulnerabilidad a los productores europeos en comparación con otros, como los del Norte de África.

La eurodiputada ha señalado también que “son muchos los problemas que se encuentran los agricultores del sector citrícola a la hora de exportar su productos, causados precisamente por la legislación comunitaria”.

Así, ha explicado que cuando la exportación es a países de la Unión Europea, se cumplen todos los requerimientos, pero cuando se dirige a países terceros, “se les imponen unos rigurosísimos protocolos, siempre asociados a la presencia de determinadas plagas y enfermedades que no se pueden tratar porque no están recogidas en los supuestos de la Comisión ni tampoco la posible alternativa para usos menores”.

La eurodiputada ha lamentado que no se aplique la misma reciprocidad a los cítricos importados de países terceros, en los que se usan plaguicidas no permitidos en la UE, y ha alertado de la existencia de un elevado riesgo de que se produzcan plagas, lo cual condiciona la rentabilidad y el futuro del sector citrícola europeo.

En este sentido, ha asegurado que la propia Comisión Europea y un estudio de la Universidad Politécnica de Valencia avalan la afirmación de que cada quince meses entra en la citricultura europea una nueva plaga que no se puede tratar.

Por tanto, ha considerado que es de justicia atender las peticiones de AVA – ASAJA y ha abogado por dirigir sendas misivas a los comisarios de Agricultura y de Sanidad y Política de Consumidores para reclamar una solución “manifiesta e inmediata a la indefensión que está sufriendo el sector citrícola en Europa”, ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo