Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Una aplicación informática genera huertos virtuales

           

Una aplicación informática genera huertos virtuales

03/05/2012

Investigadores de la UPM participan en el desarrollo de SIMLIDAR, una herramienta informática que aplicada en horticultura sirve para estimar la biomasa y optimizar los tratamientos fitosanitarios invernales. La nueva aplicación también permite evaluar los parámetros vegetativos de los cultivos arbóreos y estimar la superficie foliar en árboles frutales y viñedos, así como proporcionar escenas virtuales donde testear librerías para desarrollos de robots agrícolas o sistemas de navegación automática en tractores y maquinaria agrícola.

El LIDAR (acrónimo de Light Detection and Ranging) es una técnica de teledetección activa que utiliza un rayo láser para medir la distancia entre un sensor y un objetivo. Esta tecnología se ha convertido en una excelente herramienta con gran potencial para medir de una forma rápida y suficientemente precisa parámetros geométricos de los árboles y obtener sus índices vegetativos.

Llevados por la conveniencia de disponer de un software para la simulación del funcionamiento del LIDAR sobre un huerto virtual, los autores han desarrollado una aplicación (SIMLIDAR) que simule la operación de un sensor de láser terrestre (LIDAR) aplicado a diferentes huertos virtuales.

La escena virtual se ha desarrollando utilizando, inicialmente un sistema de Lindemayer, o Sistema L, que utiliza un alfabeto donde cada letra se asocia a una componente geométrica de la planta. El sistema parte de un axioma, o planta incipiente, que por reglas de transformación, desarrolla el vegetal adulto. Para facilitar la verificación del modelo se ha realizado un primer trabajo centrado en la estructura leñosa del vegetal, excluyendo el resto de componentes.

No obstante, actualmente los autores están trabajando en modelos completos (incluyendo hojas, yemas, brotes y frutos) y en algoritmos de representación de vegetales directos sin necesidad de utilizar las gramáticas intermedias de los sistemas L. Si bien el trabajo se centra en los huertos de manzanos, se está abriendo el modelo a otros tipos de vegetal, como el viñedo.

El objetivo que persiguen con el trabajo estos investigadores, pertenecientes a la ETSI Agrónomos-UPM y al GRAP – Research Group on Precision Agriculture, AgroICT and Agrotechnology, es finalmente simular una operación del sensor de láser terrestre sobre los “huertos” virtuales y comparar las características de la simulación de árboles con los parámetros obtenidos con el LIDAR.

Sobre un tractor virtual se monta un escáner que irá midiendo la distancia entre el origen del rayo láser y el objeto (planta cercana). Esta medición se realiza con un barrido angular sobre un plano perpendicular a la ruta del tractor virtual. La precisión de la simulación se basa en varios parámetros distintos y SIMLIDAR genera una matriz M*N, donde N es el número de exploraciones angulares y M es el número de pasos en la ruta del tractor, y que se representa en un gráfico bidimensional utilizando una pauta de color.

Un objetivo complementario del trabajo es determinar posibles correlaciones entre los datos proporcionados por el escáner (en área detectada del modelo virtual) y valores vegetativos de la planta, como pueden ser la superficie o el volumen de la estructura leñosa. La realidad virtual permite buscar estas correlaciones medias de una manera más sencilla que sobre datos experimentales, muy complejos de obtener. Estas correlaciones se pueden aplicar a los datos de campo obtenidos con el LIDAR para estimar con un grado de aproximación los parámetros vegetativos de las plantas.

El trabajo se ha planteado como un software independiente de desarrollo propio, que no se apoya en ningún otro producto comercial, y que resuelve todas las fases del proceso. Si bien el objeto principal ha sido la obtención de la simulación LIDAR, el desarrollo de modelos virtuales de plantas es otro objetivo alternativo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo