• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / ANAFRIC-GREMSA ANICOC OVICEBO plantea ante el MAGRAMA las inquietudes del sector cárnico español

           

ANAFRIC-GREMSA ANICOC OVICEBO plantea ante el MAGRAMA las inquietudes del sector cárnico español

12/04/2012

El sector ovino ha tenido que enfrentar una serie de dificultades que se han recrudecido debido a diversos factores como la volatilidad de los precios de los cereales y combustibles, y de la crisis financiera. Estos han sido algunos de los factores que han incidido en una disminución del consumo y también de la cabaña ovina. Se puso de manifiesto también el impacto que ha tenido sobre el consumo de carne de ovino la prohibición de hacer fuego en los bosque y la consecuente desaparición de la cultura de la barbacoa familiar campestre.

Para promover el consumo de carne de ovino en España es necesario dar a conocer las propiedades nutricionales de esta carne, su versatilidad y la sencillez de su elaboración, especialmente entre los más jóvenes, por lo que sería interesante organizar jornadas de puertas abiertas a explotaciones ganaderas y a establecimientos cárnicos como salas de despiece o industrias de transformación.

Se hizo constar también el problema sanitario de los corderos y las consecuencias de las parasitaciones externas en la calidad de las pieles. Hoy en día, las pieles constituyen el 30% del precio de la canal, y el sector está teniendo unas pérdidas millonarias a causa de parásitos externos que dañan la calidad de las pieles españolas, muy valoradas por las grandes marcas de lujo. Para esto, y además para mejorar la producción y productividad, y reducir los decomisos en mataderos, es fundamental potenciar la actividad las ADS.

Por otra parte se pidió al MAGRAMA que apoyo a la extensión de norma del ovino que está impulsando INTEROVIC. Esta extensión de norma es imprescindible para poder realizar todas las campañas de promoción y estudios necesarios para garantizar la supervivencia del sector ovino español.

En cuanto al bienestar de los animales en el momento del sacrificio, se puso de manifiesto la problemática que están teniendo muchos industriales como consecuencia de la aplicación de un amperio durante el aturdimiento por electronarcosis en corderos ligeros, tanto por las petequias de las canales como por los daños en las pieles.

En lo que atañe a todos los sectores, ANAFRIC-GREMSA ANICOC OVICEBO solicitó al MAGRAMA que se posicione firmemente ante las iniciativas tomadas por las organizaciones pro defensa de los animales que apuntan a modificar la norma de transporte de animales como limitar la duración de los trayectos.

También se solicitó al MAGRAMA que apoye el proyecto de reglamento sobre la descontaminación de canales de vacuno con ácido láctico.

En la reunión participaron por parte de ANAFRIC-GREMSA ANICOC OVICEBO el presidente de la Asociación, Sr. José Friguls, el Sr. Julián Piracés y el Sr. Mario Moralejo en representación del sector ovino y la Sra. Carolina Cucurella, técnica de la asociación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo