La Asociación de Agricultoras y Ganaderas Euskal Herriko Emakume Baserritarren Elkartea, EBEL, cerró un mes de marzo intenso y completo, con un acto sobre el libro Begiradak eta Isladak, editado a finales de 2011 por la asociación.
La obra, editada por la asociación EBEL, integrada en el sindicato agrario EHNE, recoge en su primer capítulo 22 fotografías de agricultoras y ganaderas de Navarra en sus puestos de trabajo en el campo y desempeñando las tareas de cuidado derivadas del rol que la sociedad adjudica al género femenino. Se trata de un libro en castellano, euskara y francés y ha contado con la ayuda económica del Instituto de Igualdad del Gobierno de Navarra. Begiradak eta Isladak- Miradas y Reflejos completa el proyecto que se inició con la exposición fotográfica Emakume Baserritarren Begiradak-Miradas de Mujeres Rurales que ha recorrido en los dos últimos años numerosas localidades de la Comunidad foral mostrando la realidad de las mujeres agricultoras, ganaderas y rurales y que tiene pendiente un amplio calendario de visitas en 2012. Tanto la muestra como el libro introduce una crítica e invitan a la reflexión sobre la pesada carga de cuidados y tareas domésticas del rol femenino que todavía la sociedad adjudica en demasiadas ocasiones exclusivamente a las mujeres y que complica y dificulta el desempeño de una profesión y un empleo. También la falta de corresponsabilidad complica la propia convivencia entre hombres y mujeres, por lo que, EBEl considera que la igualdad es un valor que contribuirá a un mundo y a una agricultura y ganadería mejor.
El libro se unirá a la exposición y con él, las opiniones y aportaciones de las 22 personas que han colaborado en el libro, procedentes de diversos ámbitos de la sociedad como el deporte, Andrea Barnó, capitana del equipo de balonmano femenino Itxako; el pelotari Abel Barriola, el pastor y músico Erramun Martikorena; el cine (Helena Taberna); Bilgune Feminista o Tere Saez, técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Estella y comprometida públicamente con esta causa; el arte, Juan Gorriti, los bertsolaris Julio Soto y Miren Amuriza; la escritora Toti Martínez de Lezea; el historiador Roldán Jimeno, el editor José Mari Esparza el dibujante Asisko Urmeneta, el harrijasotzaile Iñaki Perurena; personas integrantes del mundo de la Ecología la Educación, Lucía Pellejero, profesora de la UPNA y experta en Igualdad en el área de la educación, del mundo agrario como la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la UPNA, el INTIA o la propia consejera de Desarrollo Rural, Lourdes Goicoechea.
EHNE tramitará la Titularidad Compartida
Durante esta semana, la asociación y el sindicato agrario organizaron una jornada sobre la Ley estatal de Titularidad Compartida que han servido para explicar la aplicación de esta ley en Navarra. Se aportó información práctica y también se recordó que la titularidad compartida es una reinvindicación histórica del reconocimiento legal, económico y social de los derechos y las obligaciones de las agricultoras y ganaderas.
En este sentido, el sindicato agrario EHNE, en el que se integra la asociación EBEL, tramitará la titularidad compartida a todas las personas que se lo soliciten en Navarra.
Cabe recordar que la esta ley beneficia en todo el Estado español a cerca de 100.000 mujeres. Entre los beneficios que supone esta ley destaca el reparto de las ayudas agrarias y beneficios de la explotación al 50% entre ambos cotitulares, el hecho de que la explotación de titularidad compartida tenga la consideración de explotación prioritaria a la ahora de obtener beneficios, ayudas y demás medidas, además del reconocimiento del derecho a la compensación económica. Este último punto es uno de las grandes novedades y se trata del reconocimiento de un derecho de compensación por el trabajo efectivamente realizado y no reconocido legalmente. Así, las mujeres que hayan participado de forma activa y regular en el trabajo agrario, sin haber recibido pago o contraprestación alguna por el trabajo realizado, y asimismo, no hayan constituido con su pareja una titularidad compartida, tendrán derecho a una compensación económica en los supuestos de transmisión de la explotación como de extinción del matrimonio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.