Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El empleo en la agroalimentación de Castilla y León crece un 8% en los últimos cinco años frente al descenso del 3% en España

           

El empleo en la agroalimentación de Castilla y León crece un 8% en los últimos cinco años frente al descenso del 3% en España

29/03/2012

La agroalimentación de Castilla y León ocupa actualmente, en cuanto a volumen de negocio, el primer puesto de la industria regional al aportar el 26% de la cifra de negocios del sector industrial de la Comunidad. En los últimos tres años este sector ha comercializado sus producciones por una media anual de 9.000 millones de euros.

En total 3.200 empresas se dedican a la agroalimentación en la Comunidad. Destacan las sociedades del sector cárnico, el 26% de las empresas, el sector derivados de cereales, con el 22% de las industrias y el de vinos, con el 17% del total empresarial. Esta distribución por sectores es un reflejo del sector primario de la Región.

En cuanto al empleo, la agroalimentación, con 36.000 personas empleadas en la Comunidad, también ocupa la primera posición del empleo industrial regional, con el 27% del total. Supera a otros sectores significativos como la metalurgia, el de material de transporte, o la automoción.

La industria agroalimentaria de Castilla y León también ha evolucionado mejor que este sector en el resto del país. La evolución del empleo en este sector en los últimos cinco años muestra que esta Región ha sido la Comunidad que ha experimentado un mayor crecimiento, alcanzando casi los 3.000 empleos, lo que supone un aumento del 8%, mientras que en el conjunto de España, en este mismo periodo, el empleo ha caído un 3%.

Este empleo generado por la industria agroalimentaria potencia además la fijación de población en el medio rural ya que el 60% del empleo creado por nuevas inversiones en la industria agroalimentaria de Castilla y León está ubicado en el medio rural.

II Plan de Promoción y Comercialización en el horizonte 2015

Conscientes de la importancia de la industria agroalimentaria y con los objetivos de aumentar la competitividad y productividad del sector, consolidar su imagen de calidad y facilitar el acceso de pequeños y medianos productores a la gran distribución, la Consejería de Agricultura y Ganadería puso en marcha el “I Plan de Promoción y Comercialización 2008 – 2011”.

En el marco de este Plan, se creaba en el año 2009, la marca de garantía ‘Tierra de Sabor’, una enseña para distinguir los productos agroalimentarios de calidad de la Comunidad.

Tras los buenos resultados cosechados de esta marca y del Plan, como se ha presentado durante el encuentro del Presidente de la Junta de Castilla y León con los empresarios del sector, el Gobierno Regional está trabajando en la elaboración de la segunda edición: “II Plan de Promoción: Horizonte 2015”.

Un Plan que tendrá tres ejes básicos:

Compitiendo en un nuevo escenario económico:

• Se incentivará el crecimiento económico y la creación de empleo en el sector.

• Se destinarán 450 millones de euros de apoyo a la industria hasta el año 2015 a través de:

o ayudas a proyectos de inversión productiva que generen empleo fijo
o ayuda a la I+D+i
o líneas de financiación para circulante, reestructuración de deuda, innovación tecnológica y pago a proveedores del sector primario

• Se buscará una mejora constante de la calidad de los productos así como dar un impulso a un modelo de innovación que integre tanto a las industrias como a los productores de materias primas.

o reconocimiento de nuevos productos de calidad diferenciada
o plan integrado de control de uso de la marca
o creación de un clúster de innovación

• Fomento de la cooperación y el asociacionismo entre productores de materias primas e industrias para fortalecer el tejido agroalimentario, capaz de aprovechar y tomar ventaja de las oportunidades que presenta el mercado:

o cooperación logística entre pequeños y medianos productores
o asociacionismo agrario
o desarrollo de nuevos productos, procesos y tecnologías

Consolidación de la marca: El próximo Plan buscará que el consumidor vincule estos productos con la máxima calidad y con un origen garantizado. Además se potenciará la identificación de los castellanos y leoneses con los productos ‘Tierra de Sabor’.

• Continuar trabajando en la construcción de la marca a través de campañas de comunicación diferenciales y eventos alineados con los valores que representa.

• Formar una amplia comunidad de seguidores que interactúe con ‘Tierra de Sabor’

o renovación de la web
o impulso de las redes sociales
o creación del club de consumidores, antesala de la venta on line de productos de la marca
• Involucrar al público objetivo con el distintivo de calidad a través de experiencias sensoriales y de cocina:

o acuerdo con la Escuela Internacional de Cocina
o rutas turísticas en zonas productoras
o cursos de cocina para consumidores
o desarrollo y difusión de propuestas gastronómicas ‘Tierra de Sabor’
o degustaciones

Apoyo intensivo a la Comercialización: El Futuro Plan seguirá potenciando la comercialización de los productos de calidad de la Comunidad a través de las cadenas de distribución y abrirá nuevas fórmulas como el comercio electrónico y la restauración.

• Mantener la presencia en los grandes operadores nacionales, con propuestas de valor diferenciadas para cada distribuidor y categoría de producto, especialmente aquellos que atraviesen momentos de especial dificultad.

• Incrementar la distribución de los productos autorizados por ‘Tierra de Sabor’ buscando presencia en canales alternativos como el comercio minorista especializado y la restauración de calidad.

• Incrementar el grado de internacionalización del sector buscando sinergias entre productos y mayor presencia en mercados externos.

Tres años de crecimiento de una Marca

Desde el nacimiento de ‘Tierra de Sabor’, fruto del I Plan de Promoción y Comercialización, la Marca ha cosechado importantes resultados:

• ‘Tierra de Sabor’ ha tenido una buena acogida por parte del sector agroalimentario. Actualmente existen 723 empresas con 3.600 productos autorizados para el uso de la enseña, lo que representa el 22,5% de las industrias agroalimentarias. Todos los sectores están ampliamente representados.

• En este periodo ha conseguido un alto grado de notoriedad. Según la consultora Nielsen, la marca es conocida por el 60% de los consumidores españoles. Un grado de conocimiento que llega al 98% en Castilla y León. Además, en tan solo tres años, el Valor de marca se sitúa en la media de otras marcas nacionales y entre las marcas más fuertes de Castilla y León.

• ‘Tierra de Sabor’ ha conseguido, en este tiempo, un gran reputación entre las empresas de agroalimentación. Según un estudio de la consultora Nielsen, realizado en mayo 2011, el 81% de las industrias agroalimentarias con productos autorizados, pone una nota a la marca entre el notable y el sobresaliente. El 65% de los encuestados declaró que esta marca de garantía es, en la actualidad, importante o muy importante para su negocio, debido a la repercusión directa que ésta ha tenido en su cifra de negocio. Además, el 91% de las industrias con productos autorizados recomiendan firmemente la adhesión a esta enseña de calidad.

• Desde el nacimiento de la marca hasta la actualidad, ‘Tierra de Sabor’ ha realizado promociones de sus productos en las principales cadenas de distribución de España: El Corte Inglés, Carrefour, Supermercados El Árbol, Mercadona, Alcampo, Eroski, Sabeco, Semark, Gadisa, Froiz, Alimerka, Leclerc y Makro, otorgando una dimensión nacional al proyecto.

• Las acciones promocionales han tenido una excelente acogida por parte del consumidor final.

– El año de nacimiento de la enseña, el 2009, se realizó una campaña de promoción multiproducto que permitió incrementar las ventas, durante el periodo promocional, de un 34%. Ese mismo año se realizó una campaña de promoción de patatas y hortalizas de Castilla y León bajo el paraguas de ‘Tierra de Sabor’, que permitió aumentar las ventas de esos productos un 60%.

– En el 2010 se realizó una campaña de promoción multiproducto que tuvo como resultado el incremento de las ventas de un 93%; una acción promocional del lechazo, que supuso el aumento del 76% y una promoción de patatas y hortalizas que permitió incrementar las ventas de estas producciones en un 35%.

– El pasado año, se realizó una acción promocional del lechazo de Castilla y León ‘Tierra de Sabor’, que incrementó lo vendido, en comparación con el año anterior, un 35%; una promoción de patatas y hortalizas, que aumentó las ventas un 30%; y una acción promocional de los ibéricos de la Comunidad que permitió incrementar sus ventas un 50%.

• En los tres años desde el nacimiento de la marca, la Consejería de Agricultura y Ganadería, ha realizado un importante esfuerzo en controlar la calidad de los productos acogidos bajo la enseña. Desde el 2009 se han realizado un total de 1.454 inspecciones a industrias y de puntos de venta.

• En los tres años de vida de ‘Tierra de Sabor’ se ha dado un impulso a la comercialización de la artesanía alimentaria. Se ha creado, en colaboración con la Asociación de Artesanos Alimentarios de Castilla y León, una plataforma comercial de productos que ha permitido facilitar la comercialización de estas producciones, en especial con las cadenas de distribución. Por medio de esta plataforma, los Artesanos Alimentarios comercializan en: El Corte Inglés, Grupo El Árbol, Carrefour y Eroski, además de a varias tiendas minoristas, restaurantes y distribuidores. Además, han registrado un incremento de facturación desde 2008 a 2011, del 130%.

Acciones durante 2012

La Consejería de Agricultura y Ganadería ha continuado trabajando, dentro del Plan de Promoción, en la búsqueda de un mejor posicionamiento de los productos agroalimentarios de calidad diferenciada de Castilla y León y un aumento del valor que por su comercialización perciben tanto los productores como el sector primario que les abastece.

Durante 2012 la Consejería de Agricultura y Ganadería desarrollará un completo plan de acciones:

– La consolidación de la marca ‘Tierra de Sabor’ en el territorio nacional como símbolo de productos agroalimentarios de calidad:

* profundizando en la relación con los consumidores, de forma auténtica, con el objetivo de crear un vínculo más fuerte y duradero en el tiempo, desarrollando campañas de promoción multiproducto en cadenas de distribución nuevas.

– Ampliación de la comercialización

? Lanzamiento de la Leche ‘Tierra de Sabor’. El primer producto propio de la marca de garantía se presentó en público el pasado 22 de febrero y ya puede adquirirse en más de 740 establecimientos de 14 cadenas de distribución. Este producto garantiza al consumidor la calidad y el origen de la leche y asegura a los ganaderos un precio justo que les permita cubrir los costes de producción.

? Presencia en el Salón del Club de Gourmets. Castilla y León ha sido la Comunidad con mayor presencia en la última edición de este importante evento, con 124 expositores que realizaron un total de 1.863 contactos comerciales.

? Restaurantes de la Tierra. Con esta iniciativa, realizada en colaboración con la Consejería de Cultura y Turismo, se busca promocionar los productos agroalimentarios de calidad en los establecimientos hosteleros que cumplan los parámetros de calidad exigidos e incluyan permanentemente en sus cartas menús elaborados con productos ‘Tierra de Sabor’.

? Fruit Attraction. La relevancia del sector de las frutas y hortalizas en la Comunidad, donde se emplea a más de 11.800 personas, motiva la presencia del distintivo de calidad en la cita de mayor envergadura y prestigio en el sector.

? Club Selección se buscará acercar auténticas delicias al consumidor a través de las Tiendas ‘Tierra de Sabor’, donde destacarán los productos adheridos al corazón amarillo que sean más singulares y tengan una mayor calidad.

? Promoción ‘Queso Castellano’. En la Comunidad se produce el 30% del queso que se elabora a nivel nacional, por ese motivo este producto será protagonista de una campaña que se llevará a cabo en el cuarto trimestre del año y que incluirá una innovadora campaña publicitaria y promoción en puntos de venta.

? Promoción multiproducto canal Horeca. Tras el éxito de las campañas de promoción en las cadenas de distribución, en esta ocasión se buscará dar un salto cualitativo y cuantitativo por lo que la acción promocional de los productos incluidos bajo el paraguas de ‘Tierra de Sabor’ se centrará en la distribución especializada.

? Logística de distribución, se pretende acercar la logística de distribución a las empresas agroalimentarias a través de Cylog para ello se pondrá a disposición del sector una nave ‘Tierra de Sabor’ en Mercamadrid de 1.863 metros cuadrados y otra nave de temperatura controlada en Benavente de 4.300 metros cuadrados.

– Internacionalización: con el objetivo de incrementar el 10% anual de las exportaciones agroalimentarias y llegar así una facturación de casi 1.450 millones de euros:

* participación de la Consejería de Agricultura y Ganadería en los órganos de decisión de la ADE a la que se integrará la principal estructura en materia de internacionalización, la sociedad ADE Internacional Excal

* definición de programas específicos de internacionalización agroalimentaria a tres años por subsectores.

– Control de calidad: con el objetivo de garantizar la calidad diferenciada de los productos de la marca ‘Tierra de Sabor’ se realizarán 500 inspecciones a industrias y otras 300 en los puntos de venta.

Alimentaria 2012

El Balance de las actuaciones realizadas durante el pasado año dentro del Plan de Promoción y las actuaciones que se van a desarrollar este año se han presentado a los empresarios de la Comunidad durante su encuentro con el Presidente Herrera en Alimentaria, una de las ferias profesionales de referencia y el mejor escaparate de la producción agroalimentaria de calidad de España.

Castilla y León, con 2.340 m2 de stand institucional distribuidos en cuatro Pabellones, es la segunda Comunidad Autónoma con mayor participación por detrás de Cataluña, en esta edición XIX del Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas (Alimentaria 2012). Un total de 152 empresas y 35 marcas de calidad que representan a 1.139 empresas que operan dentro de las mismas.

La participación de la Región viene avalada por los buenos resultados obtenidos en ediciones anteriores. En la edición de 2012, los empresarios de la Comunidad realizaron 2.035 contactos comerciales.

Además, las propias empresas han solicitado que la Consejería de Agricultura y Ganadería vuelva a acudir a esta feria. El 60% de las empresas que acudieron el pasado año, según las encuestas realizadas al término de la pasada edición, han indicado que no podrían acudir sin el paraguas de la Junta de Castilla y León y el 94% prefiere participar bajo el stand institucional.

El motivo principal por el que las empresas agroalimentarias acuden es por ser la Feria más importante del sector. Los asistentes buscan darse a conocer en el mercado para incrementar o consolidar las ventas a nivel nacional, buscar distribuidores, así como abrir mercados exteriores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo