• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / UPA destaca la importancia de la gestión sostenible del agua en la producción de alimentos

           

UPA destaca la importancia de la gestión sostenible del agua en la producción de alimentos

23/03/2012

La agricultura y la ganadería españolas se enfrentan a grandes incertidumbres: la globalización de los mercados, los cambios normativos como la reforma de la Política Agraria Común (PAC), el cambio climático, el incremento de los costes de producción o el escaso margen percibido por los productores son algunas de las amenazas que sufren los agricultores y ganaderos. En este contexto, UPA considera que las políticas del agua y su implicación en el sector agrario van a tener “una gran trascendencia” en la supervivencia del modelo europeo familiar de producción de alimentos.

UPA ha afirmado que, debido a las características hidrológicas de España, es necesaria “una gestión eficaz y socialmente justa del uso del agua en materia agraria”, basada en una planificación hidrológica que tenga entre sus ejes prioritarios la modernización y ampliación de las infraestructuras orientadas al regadío, la redistribución social de los recursos y el fomento del ahorro en el uso del agua y en la mejora en la eficiencia energética de los cultivos.

La organización agraria ha puesto de manifiesto la importancia socioeconómica de los regadíos en nuestro país, aportando más del 50% de la Producción Final Agraria, a pesar de que su superficie apenas representa el 16% del total. No en vano, una hectárea de regadío produce seis veces más que una de secano, la renta de un agricultor de regadío es cuatro veces más alta que la de otro similar en régimen de secano y una hectárea regada genera casi cuatro veces más empleo que una de secano.

UPA ha recordado que sin agua no hay producción agraria ni por tanto alimentos, por lo que el regadío, siempre bajo criterios de sostenibilidad, es un elemento “clave” también para el desarrollo rural.

UPA ha reclamado una mayor participación de los agricultores en las Confederaciones Hidrográficas y se ha mostrado favorable a los “Bancos Públicos del Agua”, que reasignen el recurso con equidad, eficiencia y sostenibilidad, frente a la mercantilización de la gestión del agua a través de la compra-venta de los derechos concesionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • La Región de Murcia destinará 7 M€ en ayudas para compensar las pérdidas por la sequía 07/11/2025
  • La Junta de Andalucía concede 33,5 M€ en ayudas por daños meteorológicos al sector agrario 07/11/2025
  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo