Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / FIAB prevé que las exportaciones crezcan un 16% en el primer semestre del año

           

FIAB prevé que las exportaciones crezcan un 16% en el primer semestre del año

15/03/2012

La industria de la Alimentación y Bebidas prevé que las exportaciones seguirán siendo uno de los principales ejes de crecimiento para el sector durante 2012. La predicción de los economistas de FIAB indica que bajo el escenario más probable las exportaciones registrarán un incremento interanual del 15,9%. De este modo, la cifra de exportaciones en los primeros seis meses del año se situaría en los 10.300 millones de euros. Estos datos se desprenden de la primera oleada del Barómetro del sector de la Alimentación y Bebidas, elaborado por FIAB con el patrocinio de La Caixa.

Este barómetro contempla además otros dos escenarios para las exportaciones, uno más optimista y uno más pesimista, pero en ambos casos se produciría un importante aumento interanual de las exportaciones, con un 23% o un 8,7% respectivamente.

“Las exportaciones se están convirtiendo cada vez más en uno de los motores que permiten el crecimiento del sector de alimentación y bebidas. Nuestras predicciones corroboran el dinamismo exterior del sector y su notable papel como factor equilibrador de la posición externa española. De hecho, desde 2005 el porcentaje de exportaciones sobre la facturación ha pasado del 18% al 24%. Aun así, consideramos que las exportaciones tienen un mayor potencial de crecimiento en el futuro. Para ello será fundamental fomentar una mayor coordinación entre instituciones, administraciones y empresas”, apunta Horacio González Alemán, Director General de FIAB.

Índice de Producción Industrial (IPI)

Los datos disponibles del IPI de alimentación apuntan un modesto avance desde agosto de 2011. No obstante, las previsiones de FIAB contemplan caídas intermensuales en los dos primeros meses de 2012 (-4,3% y -5% respectivamente), con un repunte del 8% en marzo. De esta manera, atendiendo a las previsiones más probables de los economistas de la Federación se produciría un incremento interanual positivo del 3,1% entre marzo de 2012 y marzo de 2011. En el escenario pesimista se experimentaría una leve contracción del -0,98%, mientras que en el escenario optimista se observaría un incremento interanual del 7,2%.

En cuanto al comportamiento del IPI de la fabricación de bebidas, éste registró una sucesión de retrocesos y avances intermensuales entre agosto y diciembre de 2011. Las predicciones bajo el escenario más probable apuntan a descenso del -18,9% en enero y del -0,7% en febrero, seguidos de un notable aumento del 20,3% en marzo. En términos de crecimiento interanual, bajo el escenario más probable en marzo de 2012 se experimentaría un retroceso del -1,9%, mientras que en el escenario pesimista esta contracción anual alcanzaría el -9,5% y bajo el escenario optimista se observaría un incremento del 5,7%. “Los datos globales dependerán mucho de cómo evolucionen otros sectores como las bebidas con contenido alcohólico, cuyos datos sufren más por el descenso del consumo fuera del hogar. Confiamos en que la cifra mejore para invertir esta tendencia”.

Empleo

Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) muestran que el empleo en el sector repuntó en el último trimestre del año, lo que permitió suavizar los descensos de los primeros trimestres y cerrar el año con 450.000 empleados. Las predicciones realizadas bajo el escenario más probable indican que el empleo en el sector se mantendrá estable en términos absolutos en los dos próximos trimestres, con ligeras caídas del -0,07% y del -0,47%, respectivamente. De este modo, bajo el escenario más probable, la tasa de crecimiento interanual en el primer trimestre de 2012 será del -0,11% respecto al dato de ese mismo trimestre en 2011.

Para Horacio González Alemán, “aunque las predicciones de los distintos organismos nacionales e internacionales sugieren una intensificación en la destrucción de empleo en la economía y en la industria, esperamos un comportamiento prácticamente estable en la ocupación del sector de la alimentación y bebidas, por lo que una vez más demostramos la resistencia que tiene este sector ante la complicada situación económica”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo