En los primeros meses de 2012, Holanda y Dinamarca, que son los dos países de la UE que más lechones exportan, han registrado unas importantes reducciones en sus envíos. En enero pasado, Dinamarca ha reducido sus exportaciones de lechones en un 15% en relación con enero de 2011. Asimismo, Holanda ha bajado sus exportaciones de lechones en un 12% en febrero pasado en relación con febrero del año anterior.
La exportación de lechones de estos países va destinada mayoritariamente al mercado comunitario, a estados como Alemania y España que son grandes productores de porcino. En los próximos meses, este descenso de ventas de lechones va a suponer una reducción del cebo y por tanto, de la producción de carne.
Para EEUU, 2012 está siendo un buen año para la exportación. En enero, las exportaciones de carne aumentaron en un 28% hasta las 211.457 tn. El mercado mundial está confirmando su déficit de producción y sus necesidades carne. Las importaciones de China y Hong Kong han crecido en un 140% con una gran proporción de carne fresca. Las importaciones de Japón han aumentado en un 17%, las de México en un 18% y la de Corea del Sur en un 29%.
Las cifras de exportación de la UE en enero todavía no se conocen, pero sería sorprendente que solo hubieran aumentado las exportaciones de carne de porcino de EEUU con estos niveles crecientes de demanda mundial. Es probable que las exportaciones comunitarias mantengan la tendencia que caracterizó al año 2011, que fue su año record, llegando a exportarse 3,2 millones de tn. Alemania fue el principal exportador con 782.000 tn de carne, seguido de Dinamarca con 625.000 tn y de España con 317.000 tn.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.