• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La quitina promete eficacia como plaguicida en el sector vinícola

           

La quitina promete eficacia como plaguicida en el sector vinícola

07/03/2012

Descifrar el código genético de la araña roja (Tetranychus urticae) permite desarrollar plaguicidas más eficaces contra la resistencia de este tipo de plagas, muy habitual en las viñas de La Rioja. Un grupo de investigadores publican esta semana en PNAS la efectividad de uno de los componentes más prometedores para hacer frente al ácaro, la quitina, porque es una substancia vital en el exoesqueleto de los insectos.

La secuenciación del genoma de la araña roja ha creado recursos únicos para vencer la resistencia de las plagas agrícolas. Tal y como afirma uno de los científicos del estudio, Miodrag Grbic: “Con la capacidad de producir grandes poblaciones de ácaros para estudiar su resistencia, podremos implementar un nuevo enfoque de mapeo genético para localizar las mutaciones de resistencia a plaguicidas en un gen específico».

Conocer cómo funcionan molecularmente insecticidas y acaricidas específicos puede ayudar al desarrollo de nuevos plaguicidas más efectivos y menos tóxicos para otros organismos. “Como sospechábamos en estudios anteriores, hemos podido demostrar que el etoxazol inhibe la síntesis de quitina en los ácaros, interrumpiendo así su desarrollo normal. Debido a que la quitina es un componente esencial en el exoesqueleto de los insectos y de los ácaros, pero no en los vertebrados, constituye un objetivo atractivo para el desarrollo de plaguicidas”, dice Thomas van Leeuwen, autor principal del estudio. “Nuestro trabajo muestra que al menos un inhibidor específico de la síntesis de la quitina actúa sobre una proteína de membrana que interviene en la última fase de la síntesis de este compuesto”.

El estudio también ilustra el poder de una nueva generación de métodos de secuenciación y de análisis genético. “Nuestra capacidad para utilizar la secuenciación genómica de alto rendimiento para analizar rápidamente la progenie de los cruzamientos genéticos fue clave para este estudio”, dice Richard Clark, uno de los autores. “Hasta ahora la falta de recursos genómicos ha limitado la comprensión de algunos rasgos de los artrópodos con importancia en términos ecológicos y económicos, pero nuestro estudio abre la esperanza de que el uso inteligente de la nuevas tecnologías y de los nuevos métodos genéticos permitan un rápido progreso en esta área”. Conviene recordar que la araña roja provoca pérdidas económicas superiores a los 1.000 millones de dólares anualmente en todo el mundo.

La pequeña araña roja

El genoma de la araña roja se secuenció recientemente en el marco de un proyecto del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de la Universidad de La Rioja. En un nuevo estudio, publicado esta semana en PNAS, los investigadores del ICVV junto con otros socios internacionales han utilizado este descubrimiento para identificar tanto el modo de actuación de un acaricida empleado muy comúnmente, como la manera en que los ácaros desarrollan la resistencia al plaguicida.

La pequeña araña roja (de sólo 0,3 milímetros de longitud) es una plaga muy destructiva que ataca en todo el mundo a más de 150 plantas cultivadas, incluyendo tomates, pimientos, fresas, flores, manzanas, peras, uvas y soja. Es, además, una plaga muy difícil de controlar porque desarrolla rápidamente resistencia a diversos plaguicidas –nada menos que 389 casos de resistencia han sido registrados hasta ahora-, la mayor conocida entre los artrópodos (que incluyen tanto insectos como ácaros). Medido en tiempo, significa que estos ácaros suelen desarrollar resistencia a los acaricidas entre dos años y cuatro años después de verse expuestos a ellos. Fuente: Universidad de la Rioja / SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre SANIDAD VEGETAL

  • Miguel Minguet continuará como vicepresidente del grupo de Sanidad Vegetal del COPA-COGECA 03/11/2025
  • Andalucía reparte 22 M€ en ayudas por mildiu, algodoncillo, trips y lengua azul 08/10/2025
  • La plaga del escarabajo de la ambrosía amenaza los algarrobos de Tarragona 06/10/2025
  • Araña Roja y Parvispinus amenazan la campaña de pimiento en Almería 23/09/2025
  • Corteva presenta en Agroglobal 2025 soluciones clave para responder a los grandes retos de los agricultores 19/09/2025
  • COAG Almería alerta de una campaña marcada por plagas y virosis en el pimiento 16/09/2025
  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo